Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/5139
Título : Elaboración de tres libros de texto para la enseñanza de español como segunda lengua
Autor : Granda Dahan, Beatriz Graciela
Simon Ruiz, Maria Cristina
Fecha de publicación : 2012
Resumen : Este proyecto está dirigido a elaborar tres libros de texto, para complementar el programa de español del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE). Los cursos de español que se imparten en este centro se distribuyen en ocho niveles: 4 niveles básicos, tres niveles intermedios y un nivel superior. Para este programa se elaboró una serie de libros denominada "Así hablamos", que contempla los contenidos básicos necesarios para que los alumnos, al completar los ocho cursos, alcancen un nivel de dominio de la lengua, cercano al de un hablante nativo. En la serie "Así hablamos", si bien se enuncian diversos aspectos del uso de la lengua en sus objetivos, los contenidos se definen generalmente como un corpus de estructuras morfosintácticas, fonológicas y de vocabulario y se pondera el conocimiento de la gramática de la lengua. En general, no hay planeación con respecto al desarrollo de otras subcompetencias, además de la gramatical, como la competencia pragmática y la competencia sociolingüística, que le permiten al hablante una comunicación eficaz en diversos contextos sociohistóricos; no existe progresión alguna de estos aspectos en la serie mencionada. Por esta razón, se ofrecen al alumno materias adicionales con contenidos que complementan el programa de español regular de la serie Así hablamos, con un enfoque en las necesidades comunicativas del alumno y con el objetivo de desarrollar alguna habilidad lingüística como la expresión escrita o la comunicación oral. No existen libros de texto para impartir estas materias y se recurre a material que el maestro aporta, ya sea adaptando materiales o elaborando los mismos, de acuerdo con criterios particulares, generalmente en forma de fotocopias. Los tres libros de texto que se proponen en este proyecto aportarían a la formalización de los cursos complementarios del CEPE con material actualizado y de calidad, que contemplan objetivos y contenidos acordes con una visión de la lengua como instrumento de comunicación. Esta concepción de la lengua y su enseñanza se ve reflejada en el tipo de textos, las situaciones de comunicación, los interlocutores, las actividades y tareas comunicativas y otros aspectos de la lengua que se incluyen en los materiales destinados a satisfacer las necesidades comunicativas del alumno como usuario de la lengua.
URI : http://132.248.161.133:8080/jspui/handle/123456789/5139
metadata.dc.contributor.responsible: Granda Dahan, Beatriz Graciela
metadata.dcterms.callforproject: 2012
metadata.dc.coverage.temporal: 2012-2014
metadata.dcterms.educationLevel: nivel superior
metadata.dcterms.educationLevel.SEP: Licenciatura
metadata.dc.description.objective: Objetivo general: Mejorar el nivel de dominio de la lengua que alcanzan los alumnos de los cursos formales del CEPE. Objetivos específicos: Diseñar y elaborar material con contenidos enfocados a desarrollar las diferentes competencias, conocimientos y habilidades que el hablante requiere para lograr una comunicación eficaz, que complementen el programa regular de español del CEPE. Elaborar libros de texto para desarrollar las habilidades lingüísticas para producir y comprender discursos orales y escritos en situaciones de comunicación, para diferentes niveles de los cursos del CEPE.
metadata.dc.description.hypothesis: El programa de español del CEPE requiere complementarse con material de texto con contenidos y objetivos que desarrollen una verdadera competencia comunicativa en los alumnos. De esta manera, al terminar los cursos formales de ocho niveles el alumno será capaz de comunicarse más eficientemente en situaciones y contextos variados de comunicación.
metadata.dc.description.strategies: Se llevarán a cabo los siguientes procedimientos en la elaboración de los textos: Fase de planificación: Elaboración de las especificaciones del material, determinación de: Número de unidades y lecciones. Objetivos y contenidos. Temas, situaciones, interlocutores y tipos de texto. Tipos de actividades y tareas. Formas de evaluación. Fase de elaboración del material: Redacción del contenido de los textos.Elaboración de Ilustraciones, dibujos o de reproducciones. Elaboración de material audiovisual. Fase de experimentación, análisis y revisión: Pruebas piloto de los materiales, primero en forma de unidades y en una segunda etapa del material completo. Análisis de los resultados. Cambios o correcciones. Solicitud del dictamen del Comité editorial de la entidad. Fase de edición de los libros: La institución apoyará con la edición (diseño, formato, etc) Fase de impresión del material: Durante el segundo año.
metadata.dc.description.goals: METAS PARA EL PRIMER AÑO Redacción de los contenidos de los tres libros de texto y prueba del material en los cursos de español. Los libros "Tengo algo que contarte" y "Español para la vida cotidiana" tienen un avance del 50% aproximadamente del material. Elaboración de las ilustraciones e imágenes que acompañarán los textos y del material audiovisual. Paralelamente, la institución editará los libros (formato, diseño, etc) METAS PARA EL SEGUNDO AÑO Completar la edición de los textos e imprimirlos.
metadata.dc.description.selfAssessment: La autoevaluación es muy satisfactoria, ya que se logró la edición de los libros y se continuó con el avance en el desarrollo del material , que se corrigió y piloteó en cada unos de los cursos formales del CEPE. En el programa inicial no tuvimos en cuenta, al distribuir el tiempo de nuestras acciones, que las pruebas piloto del material, más las correciones intermedias toman bastante tiempo, ya que sólo contamos con 5 cursos en el año; se suma la posibilidad de que en algún curso no se forme el grupo de estudiantes mínimos para iniciar el curso. La impresión de los tres libros de texto, después de tres años de iniciado el proyecto (no dos como estaba previsto inicialmente) , sería un resultado altamente satisfactorio, teniendo en cuenta los procesos de pruebas piloto y correcciones que se necesitan.
metadata.dc.description.goalsAchieved: METAS PARA EL SEGUNDO AÑO Se adquirieron las fotografías y se realizaron las ilustraciones del libro "Tengo algo que contarte" y se hizo la edición completa de el libro anteriormente mencionado y el libro "Mi casa es su casa. Cuadernillo de estrategias lingüísticas para la comunicación cotidiana" (título inicial "Esbozo de la gramática de la cortesía verbal en el altiplano central mexicano"). Se adquirieron las fotografías y se realizaron las ilustraciones del libro "Español para la vida cotidiana", se hizo el 80% de la edición del mismo. El retraso se debió a que hubo muchos cambios después de la primera prueba piloto del material. Para los dos primeros libros se está haciendo la última prueba piloto (con el libro ya editado) en el curso de "Primavera 1" ( del 10 de marzo al 30 de abril). Ya se hicieron dictámenes de ambos libros. Estarán listos para su impresión aproximadamente entre abril-junio de 2014. "Español para la vida cotidiana" necesita, al menos, dos pruebas pioloto más. La próxima prueba (si se forma el grupó mínimo de alumnos) se realizará en el curso trimestral de la sede de Polanco, que inicia el 2 de abril de 2014. Después de otras pruebas que sean necesarias, se prevee que estará listo para su impresión a fin de año, aproximadamente. Debido a que se postergó la impresión de los libros, se solicitó el resguardo de $130,000.00 para la partida 222" Edición y digitalización de libros" para poder realizar la impresión durante el año 2014.
metadata.dcterms.provenance: Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE)
metadata.dc.subject.DGAPA: Lingüística
metadata.dc.type: Proyecto PAPIME
metadata.dc.contributor.coresponsible: Simon Ruiz, Maria Cristina
Aparece en las colecciones: 4. Área de las Humanidades y de las Artes

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.