Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/5323
Título : Material de apoyo para el aprendizaje de la estadística
Autor : Rincon Solis, Luis Antonio
Fecha de publicación : 2016
Resumen : Se producirán videos cortos (grabación de voz y escritura) explicando conceptos, resultados y ejemplos de temas relacionados con la estadística inferencial y la estadística descriptiva. Adicionalmente, se publicarán dos textos en donde se presentará, de manera tradicional y con mayor profundidad, el material expuesto en los videos. Además de su publicación en papel por parte de la Facultad de Ciencias, una versión en pdf de los textos se colocará en la página web del autor para su amplia difusión. Se producirán también páginas web que presentarán de manera organizada la colección de videos elaborados. Este trabajo es continuación de proyectos anteriores. Para una muestra del trabajo desarrollado hasta ahora puede visitarse el sitio web http://www.matematicas.unam.mx/lars/indexV.html o bien ver el canal de Youtube llamado "Luis Rincón".
URI : http://132.248.161.133:8080/jspui/handle/123456789/5323
metadata.dc.contributor.responsible: Rincon Solis, Luis Antonio
metadata.dcterms.callforproject: 2016
metadata.dc.coverage.temporal: 2016-2018
metadata.dcterms.educationLevel.SEP: Licenciatura
nivel superior
metadata.dc.description.objective: Objetivo general: mejorar la calidad educativa de los cursos relacionados con la estadística inferencial y la estadística descriptiva. Objetivo particular: publicar en papel y en formato digital dos libros que sean de fácil acceso para su consulta y adquisición, así como de proveer de material audiovisual vía internet y ofrecer una forma alternativa de exponer temas de esta importante disciplina matemática.
metadata.dc.description.hypothesis: En el estudio de las disciplinas científicas y particularmente en las matemáticas, el aprendizaje requiere de un esfuerzo personal considerable. Si bien un alumno puede aprender mucho observando la forma en la que el profesor desarrolla o resuelve un problema en clase, un aprendizaje más significativo y profundo se alcanza cuando el alumno piensa y resuelve problemas por sí mismo de manera independiente. Ello presupone que el estudiante cuenta con material del tema de estudio y que este material es de fácil e inmediato acceso. Por otro lado, el aprendizaje de cualquier disciplina mejora cuando son diversas las formas en las que puede obtenerse información: clase tradicional, libro en papel, libro en formato digital, material audiovisual, etc. En esta colección de maneras en las que se puede transmitir el conocimiento, no debe intentarse substituir algún método tradicional (como por ejemplo, un libro publicado en papel) por alguno más moderno (como la versión electrónica del mismo texto), sino que todas estas formas deben coexistir para que cada estudiante tome el material adecuado a sus posibilidades y a su propio estilo de aprendizaje. De esta manera, los productos de este proyecto fortalecen la disponibilidad de material para el estudio individual de alumnos y docentes en el área de la estadística, y diversifican la manera de transmitir la información. Los textos y los videos que se producirán serán de acceso libre e inmediato a través de internet. Considero que el material publicado en este proyecto tendrá un buen recibimiento por parte de alumnos y profesores, y mejorará el estudio de esta disciplina contribuyendo así a incrementar los indices de aprovechamiento en los cursos correspondientes, no solo en la Facultad de Ciencias y la FES Acatlán, sino también en otras universidades del interior del país y del mundo de habla hispana, dando así una mayor presencia a la UNAM dentro y fuera del país. Por otro lado, de la misma manera que he sido inspirado por Khan Academy para proponer la creación de estos videos breves, es muy posible que, al ver estos videos, otros profesores se entusiasmen para producir material audiovisual similar en sus respectivas áreas de especialidad, contribuyendo así a la difusión y diseminación libre y gratuita del conocimiento científico.
metadata.dc.description.strategies: Los libros propuestos en este proyecto son una consecuencia natural de mi trabajo docente en la Facultad de Ciencias y se nutre de mis experiencias tanto en el salon de clase como en otros textos que he publicado en temas del área de probabilidad. Así, pretendo que el material presentado sea visualmente atractivo incorporando explicaciones gráficas, diagramas e incluyendo una gran cantidad de ejemplos y ejercicios. En particular, se pretende que el lenguaje del texto sea claro, completo y preciso en los enunciados de los conceptos y resultados, teniendo siempre en cuenta que este es el primer acercamiento del lector en el tema de la estadística. Durante el presente semestre 2016-I (agosto-noviembre 2015) me encuentro impartiendo el curso de licenciatura "Estadística I" y planeo seguir impartiendo este mismo curso cada semestre mientras dure este proyecto. Naturalmente el objetivo es poner a prueba y refinar el material docente que se producirá. Respecto de los videos a desarrollar, es importante mencionar que éstos son grabaciones en computadora de únicamente voz y escritura y están inspirados en los videos de Salman Khan de su galardonada Khan Academy (http://www.khanacademy.org). Se pretende grabar un gran número de videos de corta duración en los que se expliquen pequeños fragmentos del material. En la pagina web se presentarán de manera organizada cada uno de estos fragmentos y el estudiante podrá ver el video con el tema de su interés. Para llevar a cabo este tipo de grabaciones, se necesita una computadora, una tableta digitalizadora, una pluma electronica, un micrófono y los programas de grabación. Todo equipo o software no solicitado en este proyecto ha sido adquirido de proyectos anteriores o con recursos propios. Por ejemplo, el software para las grabaciones se llama Camtasia Studio, el cual está mejor desarrollado para Windows y menos desarrollado para sistemas Mac OS X. Esta es la razón por la cual es muy recomendable que la computadora a usar trabaje bajo el sistema operativo Windows. Los videos se colocarán en el servidor de videos de Youtube.
metadata.dc.description.goals: Año 2016: 1. Concluir la escritura del libro "Estadística Inferencial". En enero de 2017 se someterá a dictaminación para su publicación. 2. Concluir le escritura del texto corto "Estadística Descriptiva". En enero de 2017 se someterá a dictaminación para su publicación. 3. Escribir los guiones de los videos del curso "Estadística inferencial". 4. Escribir los guiones del curso corto "Estadística descriptiva". 5. Configurar la computadora para que funcione como se desea, instalando el software necesario para las grabaciones y haciendo pruebas de funcionamiento y desempeño con los otros equipos conectados: tableta Wacom y micrófono. Año 2017: 1. Elaborar, paulatinamente, las grabaciones de los videos de los cursos "Estadística inferencial" y "Estadística descriptiva". Estos videos se colocarán en el servidor de Youtube y se elaborará además una lista de reproducción (playlist) en esa plataforma. Al mismo tiempo, se colocarán las ligas de estos videos a la página web de cada curso en donde aparecerán organizados el conjunto completo de videos. Conforme vaya produciéndose este trabajo irá estando disponible en línea a lo largo del año. 2. Dar seguimiento al proceso editorial de los libros propuestos. 3. Elaborar las páginas web en las que aparecerán organizados los videos.
metadata.dc.description.selfAssessment: Aunque hubo algunos retrasos durante el primer año, al término del segundo año se lograron cumplir todos los objetivos del proyecto. Como se ha mencionado antes, queda aún pendiente la aprobación de la publicación del texto "Estadística Inferencial". Los procesos para el dictamen de este tipo de trabajos son largos y ello ha retrasado un poco la terminación de este producto. Como referencia, dentro del conjunto de "Documentos PDF" se encuentran una copia completa de este trabajo.
metadata.dc.description.goalsAchieved: Al final del periodo de los 2 años del proyecto se lograron concluir todas las metas propuestas (quedando aún pendiente el dictamen de uno de los libros a publicar): 1. Estadística Descriptiva: se creó un curso de videos de estos temas, se creó una página web que muestra de manera organizada estos videos, y se publicó un libro sobre estos temas. 2. Estadística Inferencial: Se creó un curso de videos de estos temas, se creó una página web que muestra de manera organizada estos videos y se terminó la escritura de un libro sobre estos temas. A la fecha de redacción del presente reporte se está en espera del dictamen de este trabajo.
metadata.dcterms.provenance: Facultad de Ciencias
metadata.dc.subject.DGAPA: Estadística
metadata.dc.type: Proyecto PAPIME
Aparece en las colecciones: 1. Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.