Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/5929
Título : Elaboración de productos digitales multimedia enfocado a la aplicación de la ecuación de Bernoulli
Autor : GARCIA ROJAS, BLANCA ESTELA
Fecha de publicación : 2018
Resumen : En este proyecto se plantea el desarrollo de material multimedia y de un protocolo experimental que coadyuve a la asimilación de conceptos del curso de Flujo de Fluidos de la carrera de Ingeniería Química. Dentro de los conceptos que se pretenden abordar en este proyecto son la ecuación de Bernoulli, el principio de Torricelli y los coeficientes de velocidad, de contracción y de descarga. Estos conceptos son importantes ya que son los principios con los cuales los ingenieros pueden realizar el diseño de diferentes sistemas de flujo para la distribución de un fluido y los accesorios que son necesarios o que forman parte del sistema. El proyecto está planteado para realizarse en un periodo anual, en el cual los 6 primeros semestres se concentraran en 1) la recopilación y la selección del material bibliográfico que dará soporte al material multimedia y al protocolo experimental, 2) en la construcción del equipo que permitirá desarrollar estos dos productos. Los siguientes 6 meses se concentraran en 3) el desarrollo físico del material multimedia y del protocolo experimental. En el proyecto se proponen obtener tres productos: 1)Un material digital multimedia que ilustre la ecuación de Bernoulli y el principio de Torricelli, este producto pretende ser parte de los recursos digitales que ofrece la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (a través de CETA) para la difusión del conocimiento, como apoyo de TIC a la educación. 2)Un protocolo experimental enfocado para el curso de Flujo de Fluidos de la carrera de I. Q y de soporte a la materia. 3)El registro y conclusión de un Servicio Social por parte de un alumno de la carrera de I. Q. de la facultad de Estudios Superiores Zaragoza.
URI : http://132.248.161.133:8080/jspui/handle/123456789/5929
metadata.dc.contributor.responsible: GARCIA ROJAS, BLANCA ESTELA
metadata.dc.coverage.temporal: 2018-2019
metadata.dcterms.educationLevel.SEP: Licenciatura
metadata.dc.description.objective: 1) Desarrollar material digital multimedia para ilustrar el principio de Torricelli 2) Reforzar a través de este material los conceptos de conservación de energía en un fluido en movimiento, del coeficiente de velocidad, del coeficiente de contracción y del coeficiente de descarga. 3) Desarrollar un protocolo experimental para la descarga de un tanque que apoyara los conceptos teóricos vistos en el curso de Flujo de Fluidos de la carrera de Ingeniería Química
metadata.dc.description.hypothesis: El desarrollo de material digital multimedia enfocado a ilustrar la ecuación de Torricelli permitirá a los alumnos de la carrera de Ingeniería Química asimilar el principio de conservación de energía en un fluido en movimiento. Esta TIC permitirá a los alumnos acceder al material cuantas veces sea necesario para su formación como si fuera un experimento de bolsillo. Además la adecuada asimilación de este principio de conservación permitirá a los alumnos de Ingeniería desarrollar habilidades para diseñar sistemas más complejos como los de una red de distribución de fluido o la correcta selección de accesorios.
metadata.dc.description.strategies: En esta sección se propone la siguiente metodología para desarrollar el proyecto propuesto: 1)Revisión bibliográfica y elección de la misma que permita soportar la teoría que se va a explicar a cerca de la ecuación de Bernoulli y del principio de Torricelli. 2)Realizar los cálculos para el dimensionamiento y el diseño del tanque que servirá para ilustrar el principio de Torricelli, así mismo se realizarán los cálculos para los soportes del tanque y se elegirán sus accesorios como son válvulas, línea de flujo, bomba, etc. 3)Se realizará la compra del material necesario y previamente calculado para comenzar a montar el equipo en el cual se realizará el experimento. 4)Se realizaran las pruebas mecánicas y de descarga del tanque; si todo funciona correctamente se continua con el paso (5). 5)Se realizan los experimentos que permitan ilustrar el principio de Torricelli y se toma un video para dar seguimiento al experimento. 6)Se procede a elaborar el material multimedia utilizando el video realizado en el paso (5) . Definiendo los siguientes puntos: a)Nombre del material multimedia b)Objetivos c)Teoría que soporta la ecuación de la ecuación de Bernoulli y el principio de Torricelli d)Tipo de material multimedia a desarrollar para ilustrar la ecuación de Bernoulli y el principio de Torricelli (video, animación flash o ambas) e)Conclusiones 7)Se comienza a elaborar el protocolo experimental, definiendo los siguientes rubros: a)Nombre del protocolo b)Objetivo c)Hipótesis d)Problema planteado al alumno e)Esquema del equipo experimental f)Procedimiento experimental g)Preguntas sobre el experimento que permitan al alumno analizar el fenómeno y que lo ayuden a responder el problema planteado. 8)Entrega de productos a PAPIME
Desarrollar material que refuerce conceptos del curso de Flujo de Fluidos de la carrera de Ingeniería Química.
metadata.dc.description.goals: En base a la revisión bibliográfica realizada durante el primer semestre que duro el proyecto estas fueron las metas alcanzadas: 1) Se dimensionó y construyo el equipo experimental. 2) Se realizaron pruebas al equipo para verificar que no había fugas y que funcionaba adecuadamente. 3) Se realizaron los primeros experimentos para desarrollar el guión experimental. Durante el segundo semestre se alcanzaron las siguientes metas: 1) Se desarrollo un blog que contiene conceptos de la materia de flujo de fluidos, en particular de los conceptos de: a) Conservación de energía mecánica en sistema hidrodinámicos. b) Ecuación de Bernoulli y la validez de la misma. c) Fluido incompresible, fluido invisido y flujo irrotacional. d) Ecuación de Torricelli. e) La aplicación de la ecuación de Bernoulli en la descarga de un tanque. El blog esta alojado en la página de la feszaragoza, en la sección de recursos multimedia cuya dirección es: https://ceta.zaragoza.unam.mx/aplicaciones/ 2) Se desarrollo una aplicación, app, que funciona como guía multimedia para consultar los conceptos mencionados en el punto 1) sin necesidad de tener que utilizar la conexión a internet, ya que solo se requiere descargar la aplicación en un teléfono móvil o tableta y el usuario podrá tener acceso a este material desde su dispositivo móvil. En esta app también se incluyo un programa que le permite al usuario calcular el tiempo de descarga de un tanque. En esta aplicación el usuario tiene la posibilidad de elegir las dimensiones del tanque y el nivel inicial y final del agua contenida en el tanque y entonces la aplicación le devuelve el tiempo que le lleva al agua llegar de la altura inicial a la altura final seleccionada por el usuario. Esta app se considera que tiene un avance del 95 % pues todavía falta corregir algunos detalles de redacción y el tiempo de descarga que calculado por el programa de la app aun no da los resultados deseados. 4) Se desarrollo un equipo experimental para crear un guión experimental. Tanto el equipo como la propuesta del nuevo guión ya están concluidos. El guión será enviado a la Comisión Dictaminadora de la carrera de Ingeniería Química para su evaluación, con la finalidad de que sea una nueva practica experimental de la carrera de Ingeniería Química, en particular para alumnos de 4o. o 5o. semestre. 5) Con el material desarrollado se participo en el 14° Congreso de Investigación de la FES Zaragoza y se obtuvo una publicación en las memorias del congreso.
metadata.dc.description.selfAssessment: Desde mi punto de vista este proyecto PAPIME tiene resultados exitosos, ya que se alcanzaron las metas propuestas en el proyecto y varios productos propuestos en este proyecto están terminados al 100%. Además se obtuvieron de manera adicional otros dos productos que no se tenían contemplados en el proyecto original. Dentro de los productos terminados al 100% tenemos: *Dos alumnos de la FES Zaragoza concluyeron su servicio social,. Estos alumnos estuvieron coadyuvando en la construcción del equipo experimental y en el desarrollo de material didáctico (guion experimental). * Cuenta con un nuevo guión experimental que sirve de material didáctico que permitirá a los alumnos de la carrera de Ingeniería Química de la FES Zaragoza poner en practica los conocimientos adquiridos en su clase de teoría. *Se desarrollaron imágenes digitales con animación para ilustrar conceptos teóricos relacionados con la materia de Flujo de Fluidos. *Se desarrollo un blog en los que se exponen conceptos (como la ecuación de Bernoulli, la ecuación de Torricelli, Fluido incompresible, Flujo estacionario, tac) relacionados con la materia de Flujo de Fluidos. En el blog y la app la teoría va acompañada con las imágenes digitales desarrolladas. * Se tiene la participación en el 14° congreso de Investigación de la FES Zaragoza *Se tiene también una publicación en memorias del 14° congreso de Investigación de la FES Zaragoza
metadata.dc.description.goalsAchieved: En este caso la convocatoria de PAPIME 2018 establece que : El personal académico contratado por artículo 51 del EPA que funja como responsable sólo podrá participar en proyectos cuya duración sea de un año. Por lo cual se plantean las metas para un periodo anual, en el cual las metas se van a dividir en dos semestres: Primer semestre: 1)Revisión bibliográfica y elección de la misma (1 mes) 2)Realizar los cálculos para el dimensionamiento y el diseño del tanque(1mes) 3)Compra del material necesario y la construcción del equipo experimental (3 meses) 4)Pruebas mecánicas y de descarga del tanque (1mes) Segundo semestre: 5)Realizan los experimentos que permitan ilustrar el principio de Torricelli y la toma un video para dar seguimiento al experimento.(1 mes) 6)Elaboración del material multimedia (3 meses) 7)Elaboración del protocolo experimental (2 meses)
metadata.dcterms.provenance: Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza
metadata.dc.subject.DGAPA: Ingenierías
metadata.dc.type: Proyecto PAPIME
Aparece en las colecciones: 1. Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.