Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/6655
Título : | CUADERNOS DE TEMAS CONTEMPORÁNEOS DE MEDIO ORIENTE |
Autor : | ISLA LOPE, JAIME ALBERTO GARDUÑO GARCIA,MOISES |
Fecha de publicación : | 2018 |
Resumen : | La serie ¨Cuadernos de Temas Contemporáneos de Medio Oriente¨ busca darle continuidad al exitoso trabajo de un grupo de profesores adscritos al área de Estudios Regionales que desde el año 2000 ha venido produciendo un valioso material de investigación para la docencia sobre diversas regiones del mundo. La presente investigación se inserta en el proceso de actualización y creación de nuevas asignaturas del Plan de Estudios de la Licenciatura en Relaciones Internacionales del año 2015, donde una de las materias de reciente creación ha sido la de ¨Temas Contemporàneos de Medio Oriente¨. En este marco, se subraya la necesidad de crear materiales para la enseñanza de los contenidos discutidos en el nuevo Plan de estudios, requisito que este proyecto intenta cumplir con la redacción, edición y publicación de una serie de materiales en la que intervengan colegas nacionales que impartan esta materia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, así como investigadores externos que complementen con otras miradas dicho quehacer académico. El propósito inicial es la redacción y publicación de cuatro cuadernos atendiendo los objetivos principales de cada una de las 4 unidades en las que se divide el temario de la asignatura antes mencionada, esto en el primer año. Posteriormente, en el segundo año, y dada la retroalimentación recibida en seminarios y mesas redondas sobre estos y otros temas, el propósito es la redacción y publicación de otra serie de cuatro cuadernos en la que se atienda el conflicto más relevante de cada unidad, esto con la meta final de formar un corpus inicial de 8 materiales sólidos, actualizados, discutidos y bien documentados con los que tanto profesor como estudiante se vean beneficiados. La metodología con la que se redactarán incluye el cruce entre historia y coyuntura de los fenómenos regionales, teniendo como columna vertebral la vinculacion de factores y actores locales, regionales y globales en periodos contextuales determinados. |
URI : | http://132.248.161.133:8080/jspui/handle/123456789/6655 |
metadata.dc.contributor.responsible: | ISLA LOPE, JAIME ALBERTO |
metadata.dc.coverage.temporal: | 2018-2020 |
metadata.dc.description.objective: | Dar continuidad al esfuerzo de la investigación para la docencia que se ha realizado en el área de los estudios regionales mediante la edición y publicación de materiales especializados sobre los temas contemporáneos del Medio Oriente, esto para satisfacer la necesidad de contar con materiales para impartir las materias de reciente creación en el marco del proceso de actualización del Plan de Estudios de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la FCPyS de la UNAM del 2015. |
metadata.dc.description.hypothesis: | La serie de Cuadernos de Temas Contemporáneos de Medio Oriente consiste en una herramienta que pretende dar continuidad a los trabajos hechos previamente en el ámbito de la investigación para la docencia de las materias que conforman el área de Estudios Regionales. Dichos cuadernos se desarrollarán a través del estudio cuidadoso de los factores que han coadyuvado a generar un nuevo marco de violencia y conflicto en la zona de Medio Oriente los cuales repercuten con fuerza en el sistema internacional. Dichos materiales pretenden identificar que estamos ante un nuevo punto de inflexión histórica en la región pero con factores de continuidad y cambio. Cuatro momentos históricos son necesarios para explicar este fenómeno: la Guerra del Golfo de 1991, el 11 de septiembre de 2001 y sus repercusiones, las revueltas de 2011 y la reconfiguraciòn del autoritarismo a través de nuevas formas de poder y contrapoder. Además de la permanente injerencia extranjera, nuestra hipótesis defiende que uno de los factores más importantes que han obstaculizado el cambio político en nuestra área de estudio ha sido una contrarrevolución que incluye fuerzas militares, mercenerias e islamistas patrocinadas por las estructuras patrimonialistas del Estado. |
metadata.dc.description.strategies: | Considerando el planteamiento del problema de esta investigación, la línea metodológica que se propone para llevarla a cabo es una de carácter interdisciplinario que recoge los postulados de la Teoría Crítica Internacional por el lado de las Relaciones Internacionales, y otra que ayude a realizar la recolección de los datos y evidencias desde la Antropología Social. La recopilación de datos coyunturales a través de prensa extranjera, documentos de autores árabes y no árabes expertos en la región, prensa ciudadana, entrevistas, y la discusión con colegas en el marco del proyecto, así como la inclusión de otros textos visuales y orales. Esto se contextualizará desde una lectura que contemple una perspectiva histórica que nos ayude a identificar factores de continuidad y cambio. En este sentido, la redacción de los cuadernos será desde varias perspectivas, pero contará con un mecanismo metodológico común basado en el cruce de estructura y coyuntura. El estudio de la idea de estructura histórica a partir de la relación que guarda con la idea de coyuntura actual permite combatir las lecturas inmediatistas de los conflictos. Para fines pedagógicos, el antecedente para el estudio del fenómeno emergente ofrece un método de reflexión necesario en el caso del Medio Oriente. En este sentido, la labor del investigador implica pensar técnicas para recopilar datos que, una vez escuchados o rastreados, deben ser contextualizados para poder construir categorías de análisis con las cuales referirse a los sujetos que han sido observados en nuestra labor de investigación. Una propuesta en este sentido consiste en usar técnicas de investigación de etnografía digital que se mezclen con la información documental, entrevistas, contactos, y todo tipo de registro que se pueda obtener para conectarlo con el contexto actual y contrastarlo con contextos previos. |
metadata.dc.description.goals: | PRIMER AÑO: - Publicación de la primera serie de 4 cuadernos especializados de trabajo: CUADERNO 1. LA POSGUERRA FRÍA EN MEDIO ORIENTE. Autor: María de Lourdes Sierra Kobeh CUADERNO 2. EL 11 DE SEPTIEMBRE Y SUS REPERCUSIONES EN MEDIO ORIENTE Autor: Moisés Garduño García CUADERNO 3. REVOLUCIÓN Y CONTRARREVOLUCION EN LOS LEVANTAMIENTOS POPULARES ÀRABES DE 2011 Autor: Jaime Isla Lope CUADERNO 4. ISLAMISMO COMO OBSTACULO AL CAMBIO POLÌTICO EN MEDIO ORIENTE Autor: Waleed Saleh Alkhalifa - Un seminario internacional en agosto de 2018 titulado: FACTORES DE CONTINUIDAD Y CAMBIO EN LA CRISIS DEL MEDIO ORIENTE CONTEMPORÁNEO - una presentación de cada cuaderno en la FCPyS SEGUNDO AÑO - Publicación de la segunda serie de 4 cuadernos especializados de trabajo: CUADERNO 5. OBSTÁCULOS PARA LOGRAR UNA PAZ EN PALESTINA Autor: Daniel Abundis Mejía CUADERNO 6. AUGE Y CAIDA DE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO ISLÁMICO Autor: Luis Mesa Delmonte CUADERNO 7. LA CUESTIÓN KURDA DESPUES DEL 2011 Autor: Juan Carlos Quiñones y Rubén Carmona CUADERNO 8. EL MILITARISMO COMO OBSTACULO AL CAMBIO POLÍTICO EN EGIPTO Autor: Elena Díaz - Un seminario nacional para mostrar los resultados de la investigación - Una presentación de la serie de cuadernos completa en la Feria de libro de Minería o Guadalajara. |
metadata.dc.description.selfAssessment: | Hemos realizado actividades más allá de lo planeado. Tenemos mucho más productos que lo inicialmente pensado debido al trabajo en equipo de los miembros del proyecto, además de las actividades colaterales que se fueron organizando dependiendo de la demanda de la coyuntura. Gracias al proyecto ahora tenemos material necesario para la materia de reciente creación (Temas contemporáneos de Medio Oriente). Graduamos 6 estudiantes (no sólo 2 como teníamos estipulado). Fortalecimos nuestro grupo de trabajo al interior de la Facultad de Ciencias Políticas y consolidamos un espacio de discusión que inició con un curso DGAPA en el verano del año 2019. Nuestros eventos han tenido una muy buena difusión pues tuvimos la oportunidad visibilizar nuestras actividades en espacios académicos no sólo dentro de la UNAM, sino también fuera de ella tales como el congreso de AMEI y con colegas procedentes de la Universidad Autónoma de Madrid. En términos de productividad, la redacción de los cuadernos se concluyó satisfactoriamente pero el proceso de publicación ha tardado más de lo esperado debido a que los dictámenes de nuestros documentos no son entregados en tiempo. No obstante, los dictámenes recibidos han sido positivos y hemos contado con muy buena retroalimentación. En general, los productos hablan por sí solos no sólo por cantidad, sino también por la calidad de los mismos cuya evaluación más importante, a final de cuentas, será la del estudiante al que van dirigidos nuestros materiales. |
metadata.dc.description.goalsAchieved: | A) Elaboración de 14 cuadernos de trabajo de temas del programa de la materia "Temas Contemporáneos de Medio Oriente", correspondiente al nuevo Plan de Estudios (2015) de la carrera de Relaciones Internacionales. De estos cuadernos hemos logrado lo siguiente: 4 cuadernos publicados: -Propuesta Metodológica para Analizar la Problemática Internacional del Medio Oriente. (Jaime Isla Lope) -La Rivalidad Geopolítica de Irán y Arabia Saudí en el Medio Oriente. (Moisés Garduño García) -Egipto y las Monarquías del CCG. Entre tensiones y Acuerdos. (Luis mesa Delmonte) - El Islam Político. Génesis y Evolución. (Waleed Saleh) 5 cuadernos en dictamen: -Causas y consecuencias del Movimiento Verde (Maritza Espejel) -El proyecto kurdo del norte de Siria (Erika Aguilar) -Las mujeres en las revueltas egipcias (Alejandra Gutierrez) -Los refugiados sirios en Líbano (Alma Levy) -Los movimientos sociales en Marruecos (Indira Sánchez) 5 cuadernos terminados: -Cambios y continuidad en la política exterior turca (Viridiana López) -Nuevos actores no estatateles en Medio oriente (Eduardo Rios) -Los kurdos en Iraq (Juan Carlos Castillo) -Militarismo en el mundo árabe (Elena Diaz) -Obstaculos al proyecto de dos Estados en Palestina (Daniel Abundis) B) Presentación de avances en el Congreso Internacional de la Asociacion Mexicana de Estudios Internacionales (2018) bajo el panel titulado "Dinámicas de conflicto en Medio Oriente I" y Dinámicas de conflicto en Medio Oriente II" C) Creación de un curso de actualización DGAPA en Julio de 2019 titulado "Temas selectos de Medio Oriente" D) 4 publicaciones colaterales y dos artículos de divulgación en la revista Foreign Affirs Latinoamerica E) Organización de 10 eventos académicos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Los eventos fueron: -Metodologías para el estudio del Medio Oriente, Abril 2018 -Islam y Librepensamiento. Agosto 2018 -Análisis del conflicto en Siria" Abril 2018 -Perspectivas de Medio Oriente contemporáneo, Agosto 2018 -Palestina y el Plan Trump. Septiembre 2018 - "Youth Unemployment Crisis un the Middle East: the case of Iran". Octubre 2018 -"Las autonomías kurdas en las luchas por la justicia social en Medio Oriente". Mayo 2019 -"Es posible una escalada entre Irán y EEUU". Mayo 2019 -"El pueblo kurdo no está solo". octubre 2019 -"El mundial de Qatar: un análisis". Octubre 2019 F) Graduación de 3 tesistas con temas relacionados con el proyecto y 3 tesistas más de manera colateral. Los alumnos son: Marychel Escandón: "Crisis de gobernabilidad en Siria?" Daniel Campos: "La múltiple dimensión de la crisis en Siria" Stephanie Díaz de León: "Palestina e Israel: el agravamiento de la crisis humanitaria" Jazmin Trejo "Las consecuencias sociales de la crisis en palestina" Jessica Cortés "Retos y oportunidades de la instauración de un Estado multiconfesional en Iraq" Pilar García "El impacto de la securitización de la migración musulmana en Francia" |
metadata.dcterms.provenance: | Fac. Cienc. Pol. y Soc. |
metadata.dc.subject.DGAPA: | Relaciones internacionales |
metadata.dc.type: | Proyecto PAPIME |
metadata.dc.contributor.coresponsible: | GARDUÑO GARCIA,MOISES |
Aparece en las colecciones: | 3. Área de las Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.