Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7034
Título : Morfología y anatomía de organismos que conforman el Phylum Arthropoda
Autor : BORTOLINI ROSALES, JOSE LUIS
PALACIOS VARGAS,JOSE GUADALUPE
Fecha de publicación : 2016
Resumen : Debido a la dificultad que se observa en el aprendizaje de la morfología y la anatomía de los organismos que conforman al phylum Artrhopoda, por diversos factores como son una sobredemanda de espacio y material biológico de manera extraordinaria a las horas de clase en las diferentes materias, obligatorias y optativas, que tiene los alumnos de la carrera de Biología de esta Facultad de Ciencias, se elaborarán dos productos que servirán para ser utilizados por los alumnos de la carrera de manera intra y extramuros: uno, un juego de lotería en el cual el alumno podrá reconocer de manera lúdica las características distintivas que se observan en diferentes grupos taxonómicos que conforman a los artrópodos, cabe mencionar que este juego de lotería puede ser utilizado no solamente por alumnos de licenciatura sino también por alumnos del bachillerato e incluso niños desde los 8 años de edad y dos, un Atlas de morfología que tiene como objetivo el ofrecer información detallada de la anatomía, histología y a nivel celular de los organismos también de diferentes grupos taxonómicos que conforman el phylum de los artrópodos, este atlas va dirigido más particularmente a los alumnos de la carrera pues el manejo de la información que será plasmada es de un grado mucho mayor si lo comparamos con el juego de lotería. Para el desarrollo del proyecto se solicita la colecta de organismos en el ambiente propio por lo cual hay que realizar trabajo de campo, estos organismos serán utilizados en la elaboración de imágenes del atlas mediante diferentes técnicas de microscopia como son la de barrido, de transmisión y fotónica. Las imágenes serán editadas y complementadas con la información correspondiente a cada estructura, el grupo taxonómico al que pertenece así como el ambiente en donde se desarrolla el organismo. Estas imágenes mostrarán las adaptaciones que tienen los organismos para así comparar éstas entre organismos de diferentes grupos y diferentes ambientes. El proyecto esta planteado a tres años por el tipo de colectas, tipo de proceso para la obtención de imágenes y la edición de los dos productos principales que se plantean.
URI : http://132.248.161.133:8080/jspui/handle/123456789/7034
metadata.dc.contributor.responsible: BORTOLINI ROSALES, JOSE LUIS
metadata.dc.coverage.temporal: 2016-2019
metadata.dc.description.objective: Que el alumno reconozca, mediante el juego de lotería y de manera general, la morfología básica de organismos de diferentes grupos taxonómicos del phylum arthropoda. Que el alumno conozca, mediante el atlas de morfología y a detalle, la anatomía externa e interna de los organismos de diferentes grupos taxonómicos del phylum arthropoda. Que mediante imágenes de microscopía electrónica de barrido, conozca la morfología microscópica externa de los organismos. Que mediante imágenes de microscopía electrónica de transmisión conozca la asociación que se observa en las estructuras a niveles celular y tisular. Que el alumno reconozca mediante imágenes de cortes histológicos teñidos por diferentes técnicas, la asociación y conformación de los tejidos de diferentes aparatos que conforman a organismos en lo particular. Que el alumno mediante un proceso de comparación, correlacione las adaptaciones que tienen los organismos y que les permite desarrollarse en el medio en donde se encuentran.
metadata.dc.description.hypothesis: Partiendo de que los alumnos tienen en ocasiones un acceso limitado en cuanto a tiempos y algún otro equipo dentro del laboratorio de prácticas para la observación de imágenes al microscopio o de organismos completos de diferentes grupos taxonómicos que constituyen el phylum arthropoda, particularmente del Laboratorio de Biología de Animales I, así como otros espacios en donde se dictan materias relacionadas con la academia de Biología de Animales I, el juego de lotería ofrece al alumno, mediante una cantidad de repeticiones que se dan durante el desarrollo del juego, la posibilidad de conocer las características anatómicas de diferentes organismos que conforman al grupo de los artrópodos; este juego consiste en el manejo exclusivo de imágenes y que el alumno asociará, después de un número determinado de repeticiones, con información básica que corresponde a cada uno de los organismo . Por otro lado, el uso del Atlas, conlleva de manera más profunda, el conocimiento de la morfología y anatomía a detalle de organismos representativos del phylum, desde niveles macroscópicos hasta ultraestructurales, de igual menear, este Atlas al estar conformado por un alto porcentaje de imágenes tanto de microscopía estereoscópica, microscopia de luz, microscopía electrónica de barrido y microscopia electrónica de transmisión, con diferentes técnicas de proceso, ofrecerá al alumno el conocimiento particular de información asociada a los grupos taxonómicos pudiendo comparar entre las diferentes imágenes, las características que se observan para cada grupo taxonómico y comprender el por que de las adaptaciones de las estructuras que evolucionaron en ambientes diferentes y que finalmente son utilizadas por los organismos para llevar a cabo determinadas actividades en su medio. Finalmente, el alumno tendrá la oportunidad de asociar la información sistemática de los organismos constituyentes del phylum y observar sus relaciones.
metadata.dc.description.strategies: En la Facultad de ciencias de esta universidad, se cuenta con organismos del phylum Arthropoda en diferentes sitios como son el Museo de zoología, la colección de docencia de la Materia de Biología de Animales I y el mismo Laboratorio de Microartrópodos, los organismos que aquí se encuentran, serían aprovechados en un momento determinado para la obtención de imágenes principalmente del Juego de Lotería y que son imágenes de organismos completos con características particulares que se tratan de evidenciar y que son las que dan incluso el nombre al grupo taxonómico al que pertenecen. Para la elaboración de las imágenes de Microscopía de barrido y de transmisión, así como para la elaboración de las laminillas histológicas, serían los organismos colectados en campo que son los que se van a descomponer en partes, cosa que no podemos hacer en los organismos de las colecciones pues en ocasiones son material tipo a nivel internacional. Para la elaboración del juego de Lotería, se procedería a escoger organismos con características morfológicas que sean diagnósticas del mismo y que incluso en ocasiones dan el nombra al grupo taxonómico al que pertenecen, se obtendrán imágenes adecuadas para hacer evidentes estas estructuras y posteriormente se editará el juego e cartas y planillas para ser usado finalmente por los alumnos. Para la elaboración de imágenes de microscopia electrónica de barrido, los organismos tienen que ser , después de fijados, llevados a un punto crítico de desecación para ser impregnados en oro y finalmente se obtengan las imágenes al microscopio; la Facultad de Ciencias, en sus áreas de servicio, cuenta con un microscopio electrónico de barrido y de ser necesario, solicitaríamos apoyo de los mismos servicios en el Instituto de Biología. En el caso de las imágenes de microscopia electrónica de transmisión, la universidad cuenta con diferentes institutos que cuentan con el servicio y obtener así las imágenes de este tipo de microscopia. En la sección de elaboración de laminillas histológicas para la obtención de imágenes, los organismos a procesar serán colectados in situ y fijados mediante soluciones particularmente elaboradas para la obtención de imágenes de la estructura de importancia. Estos fijadores pueden ser Formaldehido al 10%, Solución Davidson y/o Bouin; posteriormente a la fijación, las muestras son lavadas en el laboratorio y conservadas en alcohol etílico hasta el momento de su procesamiento. Deshidratadas por medio de un tren de alcoholes, finalmente se incluyen en paraplast y posteriormente cortadas en un micrótomo rotatorio, ya obtenidos los cortes, las laminillas se tiñen con técnicas especiales dependiendo que estructura se requiere hacer evidente para finalmente obtener las imágenes. Todas las imágenes que se obtengan serán analizadas, seleccionadas y editadas par ser puestas en el Atlas de morfología, las cuales contendrán información relativa a la imagen así como el organismo de donde provienen, con esto el alumno tendrá la posibilidad, primero, de analizar las estructuras de cada uno de los organismos y posteriormente comparar la morfología y anatomía de todos los organismos que provienen de diferentes ambientes y así observar las adaptaciones que tienen los organismos para poder subsistir en ambientes aéreo-terrestre y el acuático.
metadata.dc.description.goals: Año 1.- Obtención de imágenes de organismos representativos de los grupos que conforman al phylum arthropoda y elaborar planillas y tarjetas para elaborar a su vez el juego de lotería. Esta lotería será impresa durante el primer año, esperando, dependiendo del proceso editorial, se encuentre disponible para su uso durante el segundo año del proyecto. Compra de material básico y reactivos para la colecta de organismos en diferentes ambientes. Año 2.- Colecta y fijación de organismos representativos para sus diferentes procesos (Anatomía estereoscópica, histología, microscopía electrónica de barrido y microscopia electrónica de transmisión) Proceso de los organismos para las diferentes técnicas y obtención de imágenes. Comienzo de edición de las primeras imágenes obtenidas para el atlas de morfología. Año 3.- Término de toma y edición de imágenes para el Atlas de morfología. Edición del Atlas de morfología y proceso editorial. Asistencia al curso Introduction to Geometric Morphometrics en Barcelona España
metadata.dc.description.selfAssessment: Con respecto a la evaluación del proyecto, consideramos que tenemos un avance de entre el 90 y el 95% con lo comprometido para la elaboración del atlas, esto debido a que nos falta la corrección y edición final del documento. La totalidad de imágenes planeadas para que aparezcan en la publicación han sido tomadas, contamos con un banco de imágenes que supera los 500 archivos de las diferentes técnicas de procesamiento y solamente estamos a la espera de que los evaluadores nos hagan llegar sus comentarios para decidir si aumentamos o disminuimos el número de estas imágenes dentro del documento. Una vez que comience el proceso editorial, consideramos que el trabajo que depende de las personas directamente involucradas. un servidor y el Dr. Palacios, así como los estudiantes, ha terminado y queda en manos de la “Prensas de Ciencias” de esta Facultad que es la encargada de la publicación del producto.
metadata.dc.description.goalsAchieved: Por medio del presente informo de las actividades del proyecto “Morfología y anatomía de organismos que conforman en Phylum Arthropoda” con clave PE204116 del cual soy responsable y el Dr. José Guadalupe Palacios Vargas funge como corresponsable. Con respecto a las metas trazadas, se planteó la publicación de dos documentos una “Lotería de Artrópodos” y un “Atlas de Morfología cuticular de los Panartrópodos” Para el primer producto se imprimieron 500 ejemplares y se puso a su venta a partir de agosto del año pasado. Para el segundo producto, y al momento de entregar el presente informe, ha sido entregado al Dr. Sigfrido Sierra Galván, Coordinador de la Comisión Editorial del Departamento de Biología Comparada en el mes de marzo de este año y esperamos que los evaluadores entreguen las sugerencias y/o correcciones para comenzar el proceso editorial y la impresión del atlas. Con respecto a eventos científicos se asistió a dos: el primero, el XI Congreso Nacional de Astrobiología y el segundo, la XI Reunión Nacional Alejandro Villalobos, ambos de 2018. En estos, se presentaron resultados preliminares de organismos del Phylum Tardigrada. En ambos casos se dio el reconocimiento correspondiente a la DGAPA a través del PAPIME en por el otorgamiento de los proyectos PE204116 y 208611, ambos por apoyo económico y uso del equipo adquirido. Con respecto a lo financiero, se tramitaron en tiempo y forma durante los tres años los recursos económicos de todas y cada una de las partidas, quedando pendiente y bajo resguardo los recursos para la impresión del Atlas anteriormente mencionado y que esperamos entregar este mismo año. Durante los tres años, se realizó trabajo de campo en diversas localidades del país y pudimos obtener ejemplares de varios grupos taxonómicos. Queremos hacer énfasis a organismos de los Phyla Tardigrada y Onychophora, mismos que son escasamente estudiados debido a la obtención de ejemplares en el medio silvestre. Para su procesamiento, dicho material biológico fue preparado con las técnicas más adecuadas para la toma de imágenes en microscopio estereoscópico (Macrofotografía) y electrónico de barrido. Una vez obtenidas las primeras imágenes, otros representantes previamente preservados, fueron procesados para desarrollar la técnica histológica de donde se obtuvieron laminillas con cortes y teñidas con diferentes técnicas de tinción para observar y fotografiar las numerosas estructuras cuticulares y sus derivados que servirán para comparar los animales que constituyen el clado Panartrópoda. Con la totalidad de imágenes obtenidas, se procedió a su edición para ser incluidas en el texto. Con respecto a los alumnos involucrados durante del desarrollo del proyecto, se contó con la asistencia al trabajo de campo y laboratorio de los alumnos Garduño Lara Erick, Gómez Jácome Adrián, Villagómez Lazo de la Vega Luis Fernando, Mora López Manuel y Parada Espinoza Martha Itzel.
metadata.dcterms.provenance: Fac. Ciencias
metadata.dc.subject.DGAPA: Biología
metadata.dc.type: Proyecto PAPIME
metadata.dc.contributor.coresponsible: PALACIOS VARGAS,JOSE GUADALUPE
Aparece en las colecciones: 2. Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.