Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7508
Título : Estadística y simulación
Autor : RINCON SOLIS,LUIS ANTONIO
Fecha de publicación : 2021
Resumen : Se publicarán 3 libros titulados: 1. Análisis de supervivencia. 2. Series de tiempo. 3. Simulación estocástica. Los primeros dos libros contendrán el material del temario oficial vigente de la asignatura "Estadística III: Modelos de supervivencia y series de tiempo". Esta es una asignatura obligatoria del séptimo semestre del Plan de Estudios de la carrera de Actuaría en la Facultad de Ciencias de la UNAM. El tercer libro contendrá el temario de la asignatura optativa "Simulación" para varias carreras que se ofrecen en la Facultad de Ciencias, incluyendo Matemáticas, Actuaría, Matemáticas Aplicadas. Los temas de estos tres trabajos también forman parte del Plan de Estudios de la carrera de Actuaría de la FES Acatlán y de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Esta última es la institución de adscripción de los académicos externos participantes en este proyecto. Además de su publicación en papel y distribución física por parte de la editorial de la Facultad de Ciencias, una versión gratuita en pdf de los textos se colocará en la página web del responsable de este proyecto, así como también en los sitios web personales y/o institucionales de los académicos externos participantes, y por supuesto, en las plataformas UNAM de difusión de material para el apoyo de la docencia a distancia. Esto permitirá una inmediata y amplia difusión a otras escuelas de actuaría y matemáticas, públicas y privadas, dentro y fuera del país.
URI : https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7508
metadata.dc.contributor.responsible: RINCON SOLIS,LUIS ANTONIO
metadata.dcterms.callforproject: 2021
metadata.dc.coverage.temporal: 2021-2022
metadata.dcterms.educationLevel: nivel superior
metadata.dcterms.educationLevel.SEP: Licenciatura
metadata.dc.description.objective: Objetivo general: Mejorar la calidad educativa de los cursos que se imparten en el área de la estadística aplicada y la simulación estocástica. Objetivos especificos: Publicar en papel y también en formato digital tres textos de excelente nivel académico, relevantes para actuarios, matemáticos y matemáticos aplicados, que sea de fácil acceso para su consulta y adquisición.
metadata.dc.description.strategies: Los libros propuestos son una consecuencia natural del trabajo docente de los profesores participantes en este proyecto en sus respectivas universidades. Por las circunstancias actuales, la colaboración entre los profesores participantes será a distancia. Mantendremos los archivos de trabajo en un servicio de almacenamiento en nube que nos permitirá que el trabajo sea coordinado. Se pretende que el material presentado sea visualmente atractivo incorporando explicaciones gráficas, diagramas e incluyendo una gran cantidad de ejemplos y ejercicios. En particular, se buscará que el lenguaje de los libros sea claro, completo y preciso en los enunciados de los conceptos y resultados. Evaluaremos la posibilidad de hacer un diseño de la presentación del material en bloques pequeños de temas para su presentación y autoestudio en un ambiente de enseñanza a distancia. Como se ha mencionado en otras secciones de esta solicitud, durante el periodo de vigencia de este proyecto, los profesores participantes buscarán impartir los cursos a los que va dirigido este material con el objetivo de hacer uso de él. Esto permitirá detectar errores, reforzar los puntos débiles y, en general, lograr productos mejor terminados. Las versiones preliminares de los textos estarán a disponibles de manera gratuita en formato pdf para uso de alumnos y profesores.
metadata.dc.description.goals: Metas 1er Año Durante este primer año se llevará a cabo la escritura de los 3 textos. En los últimos meses del año 2021 se publicará en formato pdf una versión preliminar de estos trabajos. A lo largo del año calendario 2021, y cuando sea institucionalmente posible, cada uno de los profesores participantes buscará impartir la asignatura correspondiente para poner a prueba el material escrito y hacer el mejoramiento y adecuación necesarios. Metas 2do Año En los primeros meses del año 2022 los 3 textos se someterán a dictaminación ante el Comité Editorial de la Facultad de Ciencias. Sabemos que los procesos de dictaminación y edición pueden ser muy largos, así es que, para tener garantía razonable de terminar este proyecto en el tiempo programado, se ha reservado todo este segundo año para concluir la publicación en papel. A lo largo del año calendario 2022, cada uno de los profesores participantes buscará nuevamente impartir la asignatura correspondiente para continuar el perfeccionamiento del material escrito. En los primeros meses del año 2022 los 3 textos se someterán a dictaminación ante el Comité Editorial de la Facultad de Ciencias. Sabemos que los procesos de dictaminación y edición pueden ser muy largos, así es que, para tener garantía razonable de terminar este proyecto en el tiempo programado, se ha reservado todo este segundo año para concluir la publicación en papel. A lo largo del año calendario 2022, cada uno de los profesores participantes buscará nuevamente impartir la asignatura correspondiente para continuar el perfeccionamiento del material escrito.
metadata.dc.description.selfAssessment: La propuesta original del proyecto contemplaba un periodo de 2 años (2021 y 2022), pues sabemos muy bien que la dictaminación y edición de libros científicos puede tomar periodos muy prolongados. Sin embargo, a sugerencia de uno de los dictaminadores del proyecto, el periodo se redujo a un único año (2021), y aparentemente DGAPA/PAPIME estuvo de acuerdo con ese cambio sin emitir ninguna notificación al titular del proyecto. Esto provocó que se tuviera que solicitar el resguardo de la totalidad del presupuesto asignado. El cronograma original de 2 años sigue en marcha y durante el año 2022 se continuará con la dictaminación, corrección y edición de los textos propuestos.
metadata.dc.description.goalsAchieved: Metas 1er. año Se cumplió la meta de escribir los 3 trabajos propuestos durante el primer año del proyecto. Los profesores participantes hemos impartido, y seguiremos impartiendo, los cursos a los que se dirigen estos trabajos con la intención de perfeccionar el material producido. Metas 2do. año Los 3 textos producidos se encuentran ya en proceso de dictaminación. Se anexan comprobantes. Una vez recibidos los comentarios de los revisores continuaremos con las correcciones correspondientes. Se estima que la publicación, en papel o en su versión digital, se lleve a cabo durante el año 2022.
metadata.dcterms.provenance: Facultad de Ciencias
metadata.dc.subject.DGAPA: Estadística
metadata.dc.type: Proyecto PAPIME
Aparece en las colecciones: 1. Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.