Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7800
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialMéxico-
dc.coverage.temporal2021-2022-
dc.date.accessioned2023-12-05T16:48:02Z-
dc.date.available2023-12-05T16:48:02Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttps://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7800-
dc.description.abstractSe pretende mejorar el aprendizaje de los alumnos de primer año de la licenciatura en Odontología; mediante el apoyo de herramientas digitales en la asignatura curricular de primer año: Principios Biomecánicos de la Odontología Conservadora”; que se imparte como teórica y prácticas de simulación preclínica para manipulación dental y aplicación de los materiales odontológicos. El porcentaje de reprobación de esta asignatura haciendo un promedio de las trayectorias escolares de 2012 a 2019 es de hasta 34.5 %, lo cual se considera que es posible mejorar si los alumnos tienen materiales digitales de consulta durante las prácticas en simuladores, logrando un mejor desempeño en menor tiempo y reduciendo la ansiedad y frustración. La ENES cuenta con un Laboratorio de Simulación Clínica. Cada alumno utiliza un simulador durante 4 horas a la semana. Recientemente la ENES en conjunto con la empresa Vamasa han montado pantallas individuales para que los alumnos puedan tener apoyo visual durante su práctica mediante la observación de fotos o videos. Sería deseable contar con un sistema de transmisión en vivo para que los alumnos visualicen el trabajo que realiza el profesor durante la clase, además de tener materiales digitales en apego al contenido temático de esta asignatura, por lo que la propuesta de este proyecto es: a) Incidir en el aprendizaje de los alumnos mediante la elaboración de una guía audiovisual de prácticas como soporte en clase en donde el alumno pueda leer, observar, consultar y repetir la información de las prácticas. b) Realizar un micrositio que contenga los productos digitales elaborados: fotografías, videos e infografías de acuerdo con el contenido de las prácticas a realizar en los simuladores clínicos (Anexo 1 – Laboratorio de simulación). c) Realizar un instrumento de evaluación educativa con el que sea posible dar seguimiento a los resultados de utilizar este material digital y poder conocer el impacto en el aprendizaje de los alumnos.-
dc.description.sponsorshipDirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)-
dc.languagees-
dc.rightsTodos los derechos son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)-
dc.titleMejoramiento del aprendizaje de las prácticas de simulación clínica en la Licenciatura en Odontología mediante el desarrollo de elementos didácticos digitales-
dc.typeProyecto PAPIME-
dcterms.bibliographicCitationACOSTA TORRES, LAURA SUSANA. (2021). Mejoramiento del aprendizaje de las prácticas de simulación clínica en la Licenciatura en Odontología mediante el desarrollo de elementos didácticos digitales. (Proyecto PAPIME). Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). UNAM. México.-
dcterms.educationLevelnivel superior-
dcterms.provenanceEscuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León (ENES León)-
dc.identifier.papimePE205421-
dc.subject.keywordsherramientas digitales-
dc.subject.keywordsmanipulación de materiale-
dc.subject.keywordsmejorar el aprendizaje-
dc.subject.keywordsprácticas preclínicas-
dc.subject.keywordspreparación cavitaria-
dc.subject.keywordsrestauración dental-
dc.subject.keywordssimulación educativa-
dc.contributor.responsibleACOSTA TORRES,LAURA SUSANA-
dc.description.objectiveObjetivo general: Lograr que el alumno comprenda la adecuada realización de una cavidad dental y realice la restauración indicada, con conocimiento del diseño de la preparación y el instrumental a utilizar; así como la adecuada selección de los materiales dentales, su correcta manipulación y aplicación como parte de la enseñanza en la práctica preclínica simulada en odontología. Objetivos específicos: "-Fortalecer el Laboratorio de Simulación Clínica con sistemas digital de transmisión simultánea para que el profesor pueda realizar la preparación de cavidades y obturación en su simulador y que los alumnos desde su lugar puedan trabajar reproduciendo la práctica en su propio maniquí o simulador. En este laboratorio se imparte la asignatura Principios Biomecánicos de la Odontología Conservadora. -Planificar el contenido de una guía audiovisual de prácticas para la asignatura de Principios Biomecánicos de la Odontología Conservadora y posteriormente elaborar material de video de cada práctica a realizar en el laboratorio de simulación, la guía estará disponible en un micrositio web. -Generar un micrositio en la página web de la ENES en el sitio de Odontología para poder guardar el material gráfico obtenido en este proyecto como fotografías e imágenes grabadas para la generación de un repositorio de materiales didácticos digitales que puedan proyectarse en las pantallas de cada simulador facilitando a los alumnos la ejecución de cada práctica (fotografías, videos, infografías, etc). -Capacitar mediante talleres para profesores en el uso e implementación de las herramientas digitales que surjan del presente proyecto. -Implementar un mecanismo de autoevaluación educativa para conocer el impacto del uso de estas herramientas en la mejora del aprendizaje de los alumnos y conocer la opinión de los profesores después de usar esta tecnología y estrategia en clase, así como el uso de las guías prácticas. -Difundir los productos obtenidos en este proyecto, así como los resultados de la autoevalución mediante la presentación de una conferencia y un cartel académico en eventos académicos."-
dc.description.strategiesLa asignatura en la que se incidirá con este proyecto es Asignatura Principios Biomecánicos de la Odontología Conservadora y sus actividades prácticas se imparten en el Laboratorio de Simulación Clínica de la ENES León. El contenido de esta clase se complementa para que el alumno al terminar el primer año esté capacitado para entrar a la clínica para dar atención a pacientes en el segundo año de su carrera. 1. Fortalecimiento de la infraestructura digital en el laboratorio - Montar una cámara de transmisión simultánea en el maniquí o simulador de trabajo del profesor y enlazar su sistema a las pantallas de cada simulador de los alumnos. NOTA: ** Ver Anexo 1 de situación actual del Laboratorio de Simulación Clínica. 2. Realizar una guía audiovisual con el contenido de prácticas y autoevaluación, las cuales formarán parte del repositorio de la Red Universitaria de Aprendizaje (RUA) hospedada en la dirección http://www.rua.unam.mx/ a) Guía audiovisual de prácticas para la asignatura Principios Biomecánicos de la Odontología Conservadora - Determinar el contenido - Búsqueda de la información de cada material a manipular - Elaborar una colección fotográfica de cada procedimiento de manipulación de materiales - Elaborar una colección videográfica - Montaje de la información en la guía audiovisual - Elaboración de la sección de reporte de prácticas para ser llenado por el alumno - Elaboración de las evaluaciones prácticas NOTA. * Se adjunta el Anexo 3 con la propuesta de contenido de la guía. 3. Registro por derechos de autor de la guía de prácticas en INDAUTOR. 4. Creación de un micrositio que podrá alojarse en la página web de la ENES para consulta libre de alumnos y profesores, con el contenido de los materiales digitales elaborados (fotografías, videos, etc). 5. Difundir los productos generados. Mediante la presentación una conferencia, un cartel académico y la creación del micrositio se difundirá la mejora del laboratorio de simulación, la obtención de la guía audiovisual y de los materiales digitales que se generen, para uso de los profesores en materias afines de la ENES o de otras instituciones. 6. Realizar un instrumento de autoevaluación del proyecto Generar un cuestionario que arroje resultados respecto del impacto logrado en el aprendizaje de los alumnos con estas estrategias didácticas en la asignatura. El instrumento permitirá conocer la opinión de los alumnos para tener retroalimentación hacia los profesores y tener un sistema de actualización y mejora continua.-
dc.description.goals- Contar con la mejora en la infraestructura del Laboratorio de Simulación Clínica en el que el simulador o maniquí de trabajo del profesor cuente con una cámara para transmisión simultánea en vivo y que el alumno a través de pantallas instaladas en cada uno de sus simuladores pueda observar los detalles de la preparación y obturación de una cavidad dental. -Contar con una guía audiovisual que incluya la secuencia de preparaciones cavitarias y restauraciones a realizar en la asignatura Principios Biomecánicos de la Odontología Conservadora, que incluya objetivos, material, técnica a utilizar con imágenes y videos que ayuden en la compresión de la estrategia para trabajar en clase, así como el reporte de práctica y una autoevaluación. Haber enviado al área de protección intelectual de la UNAM la documentación necesaria para el Registro por derechos de autor (INDAUTOR) de la guía. -Generar un micrositio que sirva de repositorio para los materiales digitales que se generen en este proyecto como son: guía audiovisual de prácticas, infografías, fotografías y videos. El micrositio se alojará en la página web de la ENES en la sección de Odontología. -Generación de un informe con los resultados del grado de satisfacción de los alumnos y profesores después de usar la tecnología colocada en los laboratorios y de implementar la estrategia en clase de transmisión simultánea de la práctica en clase, así como el uso de las guías prácticas; mediante la aplicación de cuestionarios y entrevistas como parte de un proceso de evaluación educativa. -Difusión de los productos generados en el proyecto. Impartir una conferencia y presentar un cartel académico para difundir los resultados obtenidos mostrando el impacto del uso de materiales didácticos audiovisuales y digitales en la mejora del aprendizaje de los alumnos como parte del proceso de innovación educativa de nuestra Universidad.-
dc.description.goalsAchieved- Se realizó el fortalecimiento de la infraestructura digital en el Laboratorio de Simulación Clínica mediante la adquisición y montaje de una cámara de transmisión simultánea en el maniquí o simulador de trabajo del profesor y enlazar su sistema a las pantallas de cada simulador de los alumnos (Anexo 1). -Se realizó la Guía Audiovisual para las prácticas de la asignatura Principios Biomecánicos de la Odontología Conservadora, que utilizan los alumnos del segundo año de la licenciatura. La guía incluye para cada práctica (capítulo) las secciones de introducción, objetivos, requerimientos materiales, protocolo o técnica a utilizar, elementos audiovisuales de apoyo (videos) y una autoevaluación (Anexo 2). Actualmente se realiza el trabajo fino de edición y diseño de los videos y una vez concluido, la guía será sometida a consideración del Comité Editorial de la ENES León. Cuando sea aprobada se realizará el registro de protección intelectual de la UNAM mediante el Registro por derechos de autor (INDAUTOR). -Con los materiales audiovisuales se creó un Micrositio web web que compila los materiales audiovisuales creados como apoyo didáctico digital para cada tema del contenido de la asignatura (Anexo 3). Actualmente el sitio es de uso interno para los docentes frente a grupo, ya que el material digital aún se encuentra en el trabajo final de edición y diseño. Posteriormente, el manual será sometido a valoración por el Comité Editorial de la ENES León y se dará seguimiento para el registro de derechos de autor. Finalmente se difundirá con acceso libre para todos los alumnos y profesores. -Se diseñó y aplicó (en alumnos y docentes) un cuestionario para conocer la percepción de la utilidad de los materiales digitales desarrollados en el presente proyecto (Anexo 4). Los resultados permiten conocer la percepción de alumnos o de profesores después de usar la tecnología colocada en los laboratorios y de implementar la estrategia en clase de transmisión simultánea de la práctica en clase, así como el uso de la guía audiovisual de prácticas. -Como producto adicional, se creó un aula virtual para compilar el material didáctico con fotos y videos de apoyo para la explicación de cada práctica por realizar (Anexo 5). En este sitio, los alumnos cuentan con lecturas complementarias para llegar a la clase mejor preparados. -Adicionalmente con el desarrollo metodológico y los resultados obtenidos se realiza una Tesis como trabajo de titulación para el alumno Disifredo Cortés, participante del proyecto y se ha registrado formalmente en el área de servicios escolares (Anexo 6). -Se cuentan con los resultados completos para la preparación de una conferencia y un cartel académico que se pretenden presentar en el Congreso Greater ARIC 2022 en la ciudad de Guadalajara que será del 30 de septiembre al 2 de octubre. NOTA: Los archivos en pdf de anexos se cargaron en DGAPA en el link: https://repositorio.dgapa.unam.mx/index.php/s/fSTjPxRbsaNZki9/download-
dc.description.area2. Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud-
dc.description.selfAssessmentEl presente proyecto ha sido un gran reto y una experiencia muy satisfactoria. Nos permite crear material de apoyo para la actividad docente, material que es de gran utilidad para que los alumnos visualicen previamente los procedimientos que posteriormente deben replicar en el Laboratorio de Simulación Clínica y que en el siguiente grado escolar replicarán directamente en pacientes. Consideramos que con esto contribuimos grandemente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que reducimos los periodos de ansiedad y frustración al tener un conocimiento mayor antes de realizar las actividades en escenarios reales. El nivel de avance de los productos finales, consideramos que es de un 90%, tomando en cuenta que el trabajo fue constante desde el inicio del proyecto, se cuenta con la Guía de Prácticas terminada, el micrositio terminado, el laboratorio fortalecido en el equipamiento digital y se lanzó el cuestionario de autoevaluación de la utilidad de estos materiales (dirigido a alumnos y docentes) y se tiene el análisis de resultados. Adicionalmente a los productos comprometidos se creó un aula virtual con el material de la asignatura y se realizó un trabajo de tesis para la titulación de un alumno participante. Derivado de la pandemia contamos con un ligero atraso y se está trabajando en la edición y diseño final de los videos y con la presentación de una conferencia y un cartel con los resultados del presente proyecto. Ya se tiene contemplado el congreso en el que se someterá a consideración para ambas presentaciones.-
dcterms.educationLevel.SEPLicenciatura-
dcterms.callforproject2021-
dc.subject.DGAPAOdontología-
dc.description.products"Cuestionario.Autoevaluación del impacto del proyecto: Fue diseñada y aplicada una Autoevaluación (en alumnos y docentes) para conocer la percepción de la utilidad de los materiales digitales desarrollados en el presente proyecto (Anexo 4) y ya utilizados durante 2 semestres de clase de forma preliminar, incluso mientras se construía el material para el óptimo aprovechamiento en la asignatura en curso. Los resultados de los cuestionarios han sido analizados e indican que tanto alumnos como profesores están satisfechos después de usar los medios digitales elaborados (guía audiovisual, micrositio, aula virtual y la tecnología colocada en los laboratorios), ya que les permitió implementar la transmisión simultánea de la práctica durante las actividades en el laboratorio de simulación, así como el uso de videos, evidenciando que se mejora el proceso de enseñanza aprendizaje para esta asignatura que resulta compleja de entender y que esta complejidad se recrudeció durante el confinamiento al no poder acceder al uso del laboratorio de simulación y al tener la clase solo de manera virtual."-
dc.description.products"Tesis.Tesis mediante el Desarrollo de Material Didáctico: Con el desarrollo metodológico y los resultados obtenidos se realiza una Tesis como trabajo de titulación para el alumno Disifredo Cortés, participante del proyecto y se ha registrado formalmente en el área de servicios escolares (Anexo 6)."-
dc.description.products"Plataforma digital.Creación de un Aula virtual: ""Se creó un aula virtual para compilar el material didáctico con fotos y videos de apoyo para la explicación de cada práctica por realizar (Anexo 5). En este sitio, los alumnos cuentan con lecturas complementarias para llegar a la clase mejor preparados. El aula se montó en la plataforma de Educatic y contiene el desarrollo de todas las actividades del semestre: Información de cada práctica, descripciones, flujo de trabajo, material a utilizar, fotografías de apoyo, rúbrica de evaluación de las prácticas, registro de prácticas, exámenes parciales, examen final y exámenes extraordinarios."""-
dc.description.products"Material multimedia.Guía audiovisual con prácticas de preparación y obturación de cavidades dentales: ""Se desarrolló una Guía audiovisual de prácticas y autoevaluación del contenido de la asignatura de Principios Biomecánicos de la Odontología Conservadora. Esta guía formará parte del repositorio de la Red Universitaria de Aprendizaje (RUA) y será hospedada en la dirección http://www.rua.unam.mx/ La Guía audiovisual de prácticas contiene para cada capítulo: - Introducción - Material y elementos requeridos - Protocolo para ejecutar la práctica - Bibliografía - Material videográfico de apoyo - Evaluación del conocimiento La Guía Audiovisual de Prácticas completa se adjunta en los archivos de probatorios (Anexo 2). Este material se encuentra en proceso final de diseño y trabajo de estilo. Posteriormente será sometido a consideración del Comité Editorial de la ENES León y una vez aprobado para publicación se realizará el registro de Derechos de autor en INDAUTOR. """-
dc.description.products"Material multimedia.Micrositio web “Prácticas para simuladores clínicos”: - Se elaboró un Micrositio web (Anexo 3) que puede consultarse en el siguiente enlace: https://enes.unam.mx/manual-pboc.html - Este sitio incluye una sección introductoria y generalidades de las prácticas del laboratorio, además que compila los videos de toda la Guía Práctica para facilidad de los usuarios. - Por otro lado también se construyó otro sitio web mediante un Aula virtual en la plataforma de Educatic (Anexo 5): https://tuaulavirtual.educatic.unam.mx/course/view.php?id=5733 Esta aula contiene el desarrollo de todas las actividades del semestre: Información de cada práctica, descripciones, flujo de trabajo, material a utilizar, fotografías de apoyo, rúbrica de evaluación de las prácticas, registro de prácticas, exámenes parciales, examen final y exámenes extraordinarios."-
dc.description.products"Simulador.Fortalecimiento de la infraestructura digital en el Laboratorio de Simulación Clínica: ""Se fortaleció el Laboratorio de Simulación Clínica con un sistemas digital de transmisión simultánea para que el profesor pueda realizar la preparación de cavidades y obturación en su simulador y que los alumnos desde su lugar puedan trabajar reproduciendo la práctica en su propio maniquí o simulador (Anexo 1). También se compró el equipamiento del Laboratorio de Simulación Clínica, con un sistema de videograbación, una computadora para el trabajo y edición profesional de los materiales digitales que permite seguir utilizándose para la generación de nuevos materiales didácticos."""-
dc.description.objectivesAchieved- Se logró mejorar el proceso de enseñanza práctica para los alumnos del segundo año de la Licenciatura en Odontología, a través de la creación de material didáctico digital (manual de prácticas, material de videos, micrositio web y aula virtual); con lo que pueden comprender mejor la adecuada realización de una cavidad dental y el proceso de restauración. - Se confirmó el mejor aprendizaje de los alumnos mediante la aplicación de un cuestionario de percepción, también se confirmó que los profesores encontraron gran utilidad en estos materiales como soporte y auxiliares para la ejecución de la actividad docente. -Se fortaleció el Laboratorio de Simulación Clínica con un sistemas digital de transmisión simultánea para que el profesor pueda realizar la preparación de cavidades y obturación en su simulador y que los alumnos desde su lugar puedan trabajar reproduciendo la práctica en su propio maniquí o simulador. - Se logró complementar el equipamiento del Laboratorio de Simulación Clínica, con un sistema de videograbación y edición profesional que permite seguir utilizándose para la generación de nuevo material didáctico. - Se cuenta con un proyecto de titulación mediante tesis por el desarrollo de material didáctico.-
dc.description.outcomesLos alumnos de la ENES León, ya están altamente beneficiados con la mejora en el equipamiento del Laboratorio de Simulación Clínica, ya tienen dos semestres utilizándolo y la práctica de la docencia se ha facilitado grandemente. Mediante el uso de los materiales digitales obtenidos (guía audiovisual, micrositio, aula virtual y el instrumento de autoevaluación) se cuenta con un ecosistema importante e interesante para impartir la asignatura y para replicarlo en muchas asignaturas mas. El alcance del uso de la Guía Audiovisual y del Micrositio son para todos los alumnos que cursan la licenciatura de Odontología y Cirujano Dentista de la UNAM y se pone a disposición de los alumnos de otras universidades. La ENES León es integrante de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología y de la Organización de Facultades y Escuelas de Odontología de América Latina y El Caribe, or lo que el uso de estos materiales digitales se puede difundir entre las universidades de estos organismos para el aprovechamiento de sus comunidades.-
Aparece en las colecciones: 2. Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.