Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7878
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialMéxico-
dc.coverage.temporal2020-2022-
dc.date.accessioned2023-12-05T16:48:22Z-
dc.date.available2023-12-05T16:48:22Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttps://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7878-
dc.description.abstractUna de las áreas de importancia en la formación de un Médico Veterinario Zootecnista es la EPIDEMIOLOGÍA, su uso es fundamental para que el profesional cuente con herramientas que le permitan conocer el curso que guarda el estado de salud en una población, y así tomar decisiones que le permitan aplicar medidas tendientes a prevenir, controlar o erradicar alguna enfermedad. Sin embargo, para los estudiantes, frecuentemente les resulta poco atractiva esta asignatura en función de que implica llevar a cabo análisis de datos y el desarrollo de procedimientos matemáticos y sus respectivas interpretaciones. Es por ello, que se pretende desarrollar una aplicación móvil, sencilla y amigable, además de material didáctico que permitan brindarle apoyo en la información e interpretación de los temas que se traten en la asignatura de Epidemiología, que forma parte de la currícula del MVZ, pero que también se comparte por la mayoría de los planes de estudio de esta profesión en México.-
dc.description.sponsorshipDirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)-
dc.languagees-
dc.rightsTodos los derechos son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)-
dc.titleDesarrollo de una aplicación móvil y material de apoyo para facilitar el aprendizaje colaborativo de la epidemiología veterinaria-
dc.typeProyecto PAPIME-
dcterms.bibliographicCitationMARTINEZ MAYA, JOSE JUAN; BARRAGAN HERNANDEZ, EVARISTO ALVARO. (2020). Desarrollo de una aplicación móvil y material de apoyo para facilitar el aprendizaje colaborativo de la epidemiología veterinaria. (Proyecto PAPIME). Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). UNAM. México.-
dcterms.educationLevelnivel superior-
dcterms.provenanceFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-
dc.identifier.papimePE217320-
dc.subject.keywordsAplicaciones-
dc.subject.keywordsepidemiología-
dc.subject.keywordsmanual-
dc.contributor.responsibleMARTINEZ MAYA, JOSE JUAN-
dc.contributor.coresponsibleBARRAGAN HERNANDEZ, EVARISTO ALVARO-
dc.description.objectiveObjetivo general: Ofrecer al alumno de Medicina Veterinaria y Zootecnia, material didáctico a través de una aplicación móvil que contenga una compilación de información y procedimientos para el análisis de datos epidemiológicos de manera simplificada, en un ambiente amigable. Objetivos específicos: Identificar las principales dificultades para comprender o explicar los contenidos de la asignatura de epidemiología. Desarrollar un documento didáctico y sencillo sobre los contenidos de difícil comprensión de la asignatura de epidemiología Elaborar una aplicación para ambiente Android e IOS, la cual será una calculadora de uso epidemiológico, disponible de forma libre y gratuita para los alumnos de la asignatura Presentar y difundir dicha aplicación en un curso de formación a profesores y al menos un congreso nacional y uno internacional afín al área de epidemiología o Salud Pública Veterinaria-
dc.description.strategies1. Identificación de problemas pedagógicos en la asignatura de epidemiología. Se realizará un diagnóstico de situación tanto en los alumnos y los docentes, para lo cual se desarrollarán dos cuestionarios Al inicio del semestre se aplicará a todos los alumnos inscritos en la asignatura, en dicho cuestionario se buscará obtener información previa sobre: a) Percepción de lo que será la materia b) forma y prioridades para la selección de grupos b) motivación como área de desarrollo profesional. Al final del semestre se aplicará nuevamente un cuestionario para establecer aspectos relacionados con: a) percepción de la asignatura b) Uso de material didáctico c) importancia de la materia en el contexto de la formación profesional. Por último, se aplicará una breve encuesta entre los docentes, cuyo objetivo será conocer, que prácticas realizan, que uso de TIC´s o aplicaciones utilizan en su grupo. 2. Elaboración de un documento didáctico. Considerando los resultados del segundo cuestionario aplicado a los alumnos,se elaborará un documento que resuma la información de los dos o tres temas que los estudiantes consideren más “difíciles” o áridos, para ello, una vez terminado, se pondrá a evaluación de un pedagogo. Para su posterior distribución entre los profesores y que éstos los difundan vía electrónica en plataformas como Moodle, o en redes sociales de su grupo. De cada una de las unidades a desarrollar, se elaborará un documento que contenga una breve introducción, los principales indicadores matemáticos o epidemiológicos y una explicación teórica para su cálculo e interpretación 3. Desarrollo de una aplicación. Se desarrollará inicialmente mediante una hoja electrónica, para lo cual se crearán diferentes secciones y cada una con la programación necesaria para generar una calculadora con los siguientes apartados: Calculadora binomial; Determinación de tamaño mínimo de muestras; Calculo de tasas; Evaluación de fuerza de asociación; Evaluación de pruebas diagnósticas. En dicha hoja electrónica, se establecerá un menú y un hipervínculo que permita ir al tema deseado y regresar al menú. Posteriormente se exportará la información y los procesos hacia el sistema Android a través del programa Android Studio, y para el sistema IOs se utilizará el programa Swift. Cabe aclarar que estas plataformas deben ser capaces de visualizarse tanto en dispositivos móviles como celulares y Ipads o Tablets, para que los alumnos tengan una mejor movilidad e inmediatez de la información. 4. Se organizará un curso a los profesores de la asignatura el cual incluirá el manejo de la aplicación y de otras herramientas (TIC) utilizables en el curso de epidemiología-
dc.description.goalsPrimer año: a) Elaborar cuestionarios para alumnos y profesores de epidemiología. b) Desarrollar en una hoja de cálculo una calculadora epidemiológica. c) Aplicar y analizar la información contenida en los cuestionarios. d) Identificar los temas que más dificultad generan a los estudiantes de epidemiología. e) Desarrollar el prototipo de una aplicación móvil basada en la propuesta de la hoja de cálculo en ambiente Android e IOS Segundo año: "a) Validar la aplicación durante el tercer semestre del proyecto, identificando errores o áreas de mejora. b) Corregir la aplicación y obtener un producto final durante el cuarto semestre. c) Elaborar el material didáctico de los 3 temas considerados complicados por los alumnos y profesores. d) Desarrollar un curso maestro forma maestro sobre el “Uso de las herramientas TIC´s en epidemiología, para facilitar el aprendizaje colaborativo en el área de Salud Pública”. e) Desarrollar una tesis a nivel licenciatura sobre el montaje y validación de una aplicación para el aprendizaje colaborativo; Implementar las prácticas en línea de los temas de epidemiología desarrollados en todos los grupos de la asignatura de la FMVZ; f) Elaborar un artículo científico para su publicación en una revista indexada; Ofrecer esta aplicación a la comunidad científica avalada por la UNAM."-
dc.description.goalsAchievedPrimer año a) Se diseñaron cuestionarios para profesores y alumnos de la asignatura de epidemiología de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, sobre su percepción de la asignatura (Se envía probatorio). b) Se desarrolló una calculadora en el programa de Excel, en donde cada apartado estaba en una hoja independiente (Se envía probatorio) c) Se aplicaron sendos cuestionarios a alumnos y profesores de la Facultad y otras escuelas. (Probatorio) d) Se identificaron los tres temas que los alumnos consideraron más difíciles y se inició su desarrollo e) Se inició el desarrollo de la aplicación móvil Segundo año a) No fue posible hacer la validación, porque estábamos ya en plena pandemia y no se pudo contactar con los alumnos para su aplicación de los cuestionarios. b) Se corrigió y ya se tiene el prototipo de aplicación movil, la cual ya se inició con la difusión de la información para su uso. c) Se elaboró un documento que contempla los 3 temas que resultaron de acuerdo a los alumnos, con mayor dificultad en sus clases (probatorio). d) Se impartió el curso maestro forma maestro, del 31 de enero al 4 de febrero del año en curso, con una duración de 20 horas (probatorio). e) A la fecha se están dirigiendo dos tesis de licenciatura, la primera ya está en fase de aprobación de votos por parte del jurado, la segunda esta en proceso aun de desarrollo (probatorio). f) No fue posible elaborar el artículo científico.-
dc.description.area2. Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud-
dc.description.selfAssessmentConsideramos que fue positiva la elaboración de materiales elaborados mediante este proyecto, en lo general, se alcanzaron casi todos los objetivos planteados al inicio, a pesar de que la pandemia entorpeció la posibilidad de un trabajo más completo. En este sentido, y como ya se describió en los objetivos alcanzados, prácticamente se pudo obtener todo lo planteado, salvo el artículo científico. Un aspecto crucial para haber obtenido los resultados fue el trabajo en equipo, de tal manera que los integrantes mantuvimos comunicación a través de las plataformas digitales, lo que permitió el avance en las condiciones desfavorables.-
dcterms.educationLevel.SEPLicenciatura-
dcterms.callforproject2020-
dc.subject.DGAPAZootecnia-
dc.subject.DGAPAVeterinaria-
dc.subject.DGAPAAcuacultura-
dc.description.productsMaterial multimedia.Manual digital: Este es un documento escrito que contiene 3 temas que fueron seleccionados con base las encuestas aplicadas a los alumnos y profesores, es un documento pdf, el cual se pondrá a disposición de los profesores y ellos puedan ofrecerlo a sus estudiantes. El documento fue revisado por un pedagogo, quien realizó sugerencias para una mejor comprensión del mismo.-
dc.description.productsConferencia.Webinar: EPI CALC 1.0: Se realizó una presentación en Zoom y Youtube de la aplicación móvil realizada en este proyecto, a la cual se le denominó EPI CALC 1.0 y que se encuentra disponible en la siguiente liga: https://drive.google.com/file/d/1pnNd_x7svfYv9wXeF17PaVLUR0TlZ7IP/view?usp=sharing-
dc.description.productsAplicación digital .Aplicación digital para sistemas móviles: Ya se cuenta con una aplicación descargable e instalable en celulares de ambiente Android, esta aplicación tiene un menú con varias opciones para el cálculo de medidas epidemiológicas, lo cual puede servir para que los profesores y alumnos una vez que desarrollen la teoría, puedan hacer más ejercicios y con ello, darle mayor soporte a la enseñanza impartida.-
dc.description.productsCurso-taller.ASPECTOS PEDAGÓGICOS Y PROPUESTAS DE ALGUNAS PRÁCTICAS Y DE DESARROLLO PARA LA ENSEÑANZA DE LA EPIDEMIOLOGÍA VETERINARIA: Se ofreció un curso de 20 horas a la comunidad veterinaria, en donde se tocaron aspectos relacionados con el manejo de algunas prácticas, la importancia de las TIC´s, aspectos a considerar en la programación de una APP y algunas consideraciones pedagógicas durante la docencia. Este curso, se espera volver a repetir en un par de meses.-
dc.description.objectivesAchievedSe desarrolló la aplicación móvil a la cual se le llamó EPICALC 1.0, ya se le dio una primera difusión entre los alumnos de la asignatura de Epidemiología Veterinaria, sin embargo, esta difusión fue muy local, a este respecto, el 22 de marzo del presente año (2022) se hizo una presentación a través del Webinar de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, denominado: "EPI CALC 1.0 Calculadora para algunos datos epidemiológicos y su uso en docencia. Independientemente que de manera física se les hará llegar un USB con el programa, éste puede ser descargado e instalado en cualquier smartphone cuyo sistema operativo sea Android mediante la siguiente liga. https://drive.google.com/file/d/1pnNd_x7svfYv9wXeF17PaVLUR0TlZ7IP/view?usp=sharing-
dc.description.outcomesSe logró la realización de la aplicación y de los documentos sobre temas que a los alumnos se le dificultan, aun no ha sido posible valorar el impacto que pudieren tener en el estudiantado.-
Aparece en las colecciones: 2. Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.