Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7948
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialMéxico-
dc.coverage.temporal2020-2021-
dc.date.accessioned2023-12-05T17:18:05Z-
dc.date.available2023-12-05T17:18:05Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttps://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7948-
dc.description.abstractEl proyecto para la Elaboración de guías de lectura de las unidades de aprendizaje de la Carrera de Psicología es para la creación de un recurso didáctico que facilite el desarrollo de competencias de pensamiento abstracto y el desarollo del pensamiento crítico en las unidades de aprendizaje del Programa de Psicología Clínica y de la Salud dentro del Plan de Estudios de la Carrera de Psicología. Se propone el proyecto generar estas guías en respuesta a los resultados de la evaluación curricular en los que se evidencia que las estrategias de aprendizaje autónomo para los alumnos es una dimensión casi ausente tanto en unidades de aprendizaje teóricas y práctivas, por lo que se plantea como productos finales la construccion de guías de lectura en un formato digital que facilite al alumno su uso en dispositivos y que estén alojadas dentro de la red de universiara de aprendizaje de la UNAM (RUA).-
dc.description.sponsorshipDirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)-
dc.languagees-
dc.rightsTodos los derechos son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)-
dc.titleElaboración de guías de lectura de las unidades de aprendizaje de la Carrera de Psicología-
dc.typeProyecto PAPIME-
dcterms.bibliographicCitationGUILLEN RIEBELING, RAQUEL DEL SOCORRO; VARGAS AVALOS, PEDRO. (2020). Elaboración de guías de lectura de las unidades de aprendizaje de la Carrera de Psicología. (Proyecto PAPIME). Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). UNAM. México.-
dcterms.educationLevelnivel superior-
dcterms.provenanceFacultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza-
dc.identifier.papimePE304820-
dc.subject.keywordsaprendizaje autónomo-
dc.subject.keywordsEnfoques psicológicos-
dc.subject.keywordsGuias de aprendizaje-
dc.subject.keywordsGuías de lectura-
dc.subject.keywordsProceso Salud enfermedad-
dc.subject.keywordsPsicología Clinica-
dc.subject.keywordsPsicología de la Salud-
dc.contributor.responsibleGUILLEN RIEBELING, RAQUEL DEL SOCORRO-
dc.contributor.coresponsibleVARGAS AVALOS, PEDRO-
dc.description.objectiveObjetivo general: Las guías de lectura para promover el aprendizaje autonomo se construyen y desarrollan mediante el trabajo en formatos presenciales en los que se combina la docencia presencial con el trabajo independiente de los alumnos (en sesiones cuyo objetivo es hacer una presentación general del tema y de la metodología a emplear en el estudio, supervisar la marcha del proceso o hacer una síntesis final de los puntos claves). De modo que estas guías de lectura son concebidas como un medio de enseñanza aprendizaje, que sin ser sustitutivo del profesor o profesora, sirve de apoyo a la dinámica del proceso, porque orientan la actividad del alumno en el aprendizaje y logro de competencias téoricas, metodológicas y valorativas. Objetivos específicos: a) Elaborar guías de lectura para las unidades de aprendizaje: Enfoques y Procesos, Investigación de los Enfoques y Procesos, El desarrollo de la Psicología Clínica y de la Salud, Evaluación/intervención en Psicología Clínica y de la Salud y Neuropsicología. b) Digitalizar las guías de lectura para su acceso a través de la Red Universitaria de Aprendizaje RUA.-
dc.description.strategiesSe seguirá las siguientes pautas metodológicas para el diseño y elaboración de guías de Lectura: 1. La guía de lectura dentro de su estructura estará compuesta por un objetivo el cual su intención es que el estudiante alcance el aprendizaje que la guía propone, en este caso se ampliará el objetivo para considerar el contexto, ya que en el plan de estudios de la Carrera de Psicología de la FES Zaragoza se proponen sus actividades por competencias. 2. En la guía de Lectura se trabajará con la participación de los docentes que imparten dicha unidad de aprendizaje de modo que se constituyan como un producto académico colegiado. 3. Se propondrá desarrollar el diseño de flujo del proceso de enseñanza de acuerdo con las necesidades y características de los flujos de estudio que se quieren mejorar y que corresponderá a la dinámica propia de cada unidad de aprendizaje, ya sea de caracter práctico o de caracter teórico. 4. Se incluira dentro de ese flujo la autoevaluación de alumno. En esa auto- evaluación la guía debe inculcar en los estudiantes el deseo y la capacidad de hacerse cargo de su aprendizaje a través del desarrollo de las habilidades de juicio sobre su propio desempeño.-
dc.description.goalsPrimer año: Diseñar y realizar un taller de análisis de las lecturas de las unidades de aprendizaje de las que se realizaran las guías de aprendizaje. En este taller se presentaran el resultado del análisis de las lecturas de las unidades de aprendizaje propuestas para el primer periodo con las propuestas de guías de lectura en la que participarán los docentes que imparten estas unidades de aprendizaje. Diseñar y realizar un taller de análisis de las lecturas de las unidades de aprendizaje de las que se realizaran las guías de aprendizaje. En este taller se presentará el resultado del análisis de las lecturas de las unidades de aprendizaje propuestas para el segundo periodo con las propuestas de guías de lectura en la que participarán los docentes que imparten estas unidades de aprendizaje. Segundo año: Diseñar y realizar un taller de análisis de las lecturas de las unidades de aprendizaje de las que se realizaran las guías de aprendizaje. En este taller se presentará el resultado del analisis de las lecturas de las unidades de aprendizaje propuestas para el segundo periodo con las propuestas de guías de lectura en la que participarán los docentes que imparten estas unidades de aprendizaje.-
dc.description.goalsAchievedSe realizaron reuniones periódicas del taller de manera virtual debido a las condiciones de la pandemia del COVID -19 con los colaboradores del proyecto. Estas limitaciones se solventaron con las reuniones en una plataforma virtual de videoconferencia.Aún cuando no se tuvo acceso a las bibliotecas de la UNAM de manera presencial por encontrarse cerradas por contingencia, se realizaron las revisiones vía virtual y la búsqueda de fuentes por páginas de internet para abordar los cronogramas y las referencias de las Unidades de Aprendizaje contempladas en el proyecto. Y tras de ajustar el proyecto a la recomendación emitida por DGAPA para limitar el proyecto a un año. Como resultado se elaboró un análisis de las lecturas de las unidades de aprendizaje de las cuales se revisaron los compendios con las lecturas básicas, de los cronogramas, contenidos y las referencias de acuerdo con el número de páginas requeridas. A partir de esta revisión se propuso la clasificación de las referencias de acuerdo a las categorías de bibliografía clásica, bibliografía básica, bibliografía actual y complementarias con lo que se permitió establecer la pertinencia de cada uno de los materiales.-
dc.description.area3. Área de las Ciencias Sociales-
dc.description.selfAssessmentPara la actualización de contenidos disciplinares que impacten en la estructura de las asignaturas de los planes y programas de estudio vigentes se siguieron las siguientes pautas metodológicas para el diseño y elaboración de guías de lectura. Revisión de los contenidos de lectura de los programas de las unidades de aprendizaje Neurociencias; Estrategias de Evaluación e intervención; Evaluación e intervención en Psicología Clínica y Salud; Enfoques y Procesos, El desarrollo de la psicología clínica y de la Salud de la Carrera de Psicología. Clasificación de los contenidos de acuerdo a las categorías de bibliografía clásica, bibliografía básica y bibliografía actual con lo que se permitió establecer la pertinencia de cada uno de los materiales. Como parte de la revisión de materiales también se revisó la disponibilidad de los mismos, en formato físico y en formato digital. Después de realizar la clasificación de la bibliografía, se revisaron por tema, con la finalidad de realizar una búsqueda en aproximación a la temática y actualizar de forma específica uno de los criterios para ello fue la relación por tema y el siguiente criterio fue la fecha de publicación, que fuera por lo menos un año o más posteriores a las fechas de los materiales del programa de cada asignatura. Tanto para la revisión, clasificación y actualización de la bibliografía se trabajó con la participación de docentes que imparten dicha unidad de aprendizaje de esta forma se constituyó un producto final académico colegiado. Para el diseño y elaboración de las Guías de lectura de las unidades de aprendizaje de la Carrera de Psicología: Neurociencias; Estrategias de Evaluación e intervención, Evaluación e intervención en Psicología Clínica y Salud; Enfoques y Procesos, el desarrollo de la psicología clínica y de la Salud, se tomaron en cuenta los datos particulares de cada unidad par conformar el diseño con los siguientes elementos: Portada: con datos específicos de la unidad de aprendizaje. Índice: orden de aparición del contenido de las guías. Presentación: en la que se da a conocer los objetivos específicos por unidad de aprendizaje y por contenidos de esas unidades. Metodología: criterios para la exclusión de bibliografía, así como para la actualización. Contenidos: contenidos en orden de aparición, con cada uno de los resúmenes de las lecturas, ya actualizadas en cada caso. Referencias por contenido: en orden de aparición de los materiales. Referencias bibliográficas: ordenadas por orden alfabético.-
dcterms.educationLevel.SEPLicenciatura-
dcterms.callforproject2020-
dc.subject.DGAPAPsicología-
dc.description.productsTutorial (manual, guía, etc.).Guía de aprendizaje para la unidad de aprendizaje Aproximaciones en Psicología Clínica y Salud: Libro: Guías de lectura de las unidades de aprendizaje de la Carrera de Psicología: Neurociencias; Estrategias de Evaluación e intervención, Evaluación e intervención en Psicología Clinica y Salud; Enfoques y Procesos, el desarrollo de la psicología clínica y de la Salud Autores Raquel del Socorro Guillén Riebeling Pedro Vargas Ávalos Colaboradores: Dolores Patricia Delgado Jacobo Félix Ramos Salamanca Joel Sánchez Monterrubio-
dc.description.productsTutorial (manual, guía, etc.).Guia de aprendizaje para la unidad de aprendizaje Estrategias de evaluación e intervención: Libro: Guías de lectura de las unidades de aprendizaje de la Carrera de Psicología: Neurociencias; Estrategias de Evaluación e intervención, Evaluación e intervención en Psicología Clinica y Salud; Enfoques y Procesos, el desarrollo de la psicología clínica y de la Salud Autores Raquel del Socorro Guillén Riebeling Pedro Vargas Ávalos Colaboradores: Dolores Patricia Delgado Jacobo Félix Ramos Salamanca Joel Sánchez Monterrubio-
dc.description.productsTutorial (manual, guía, etc.).Guía de aprendizaje para la unidad de aprendizaje Enfoques y Procesos: Libro: Guías de lectura de las unidades de aprendizaje de la Carrera de Psicología: Neurociencias; Estrategias de Evaluación e intervención, Evaluación e intervención en Psicología Clinica y Salud; Enfoques y Procesos, el desarrollo de la psicología clínica y de la Salud Autores Raquel del Socorro Guillén Riebeling Pedro Vargas Ávalos Colaboradores: Dolores Patricia Delgado Jacobo Félix Ramos Salamanca Joel Sánchez Monterrubio-
dc.description.productsTutorial (manual, guía, etc.).Guía de aprendizaje para la unidad de aprendizaje Neuropsicología: Libro: Guías de lectura de las unidades de aprendizaje de la Carrera de Psicología: Neurociencias; Estrategias de Evaluación e intervención, Evaluación e intervención en Psicología Clinica y Salud; Enfoques y Procesos, el desarrollo de la psicología clínica y de la Salud Autores Raquel del Socorro Guillén Riebeling Pedro Vargas Ávalos Colaboradores: Dolores Patricia Delgado Jacobo Félix Ramos Salamanca Joel Sánchez Monterrubio-
dc.description.productsTutorial (manual, guía, etc.).Guía de aprendizaje para la unidad de aprendizaje Evaluación e intervención en psicología clínica y de la salud: Libro: Guías de lectura de las unidades de aprendizaje de la Carrera de Psicología: Neurociencias; Estrategias de Evaluación e intervención, Evaluación e intervención en Psicología Clinica y Salud; Enfoques y Procesos, el desarrollo de la psicología clínica y de la Salud Autores Raquel del Socorro Guillén Riebeling Pedro Vargas Ávalos Colaboradores: Dolores Patricia Delgado Jacobo Félix Ramos Salamanca Joel Sánchez Monterrubio-
dc.description.outcomesConsiderando que el perfil profesional del Licenciado en Psicología es una sólida formación que debe de poseer los conocimientos, habilidades y actitudes, para la promoción de comportamientos saludables; quien además debe ser un promotor de la salud en ámbitos como la prevención, la intervención y la investigación, acerca de diferentes problemas relacionados con la Psicología en sus diferentes escenarios. Con este producto se ofrece un gran apoyo para el conocimiento de herramientas formativas y profesionales al alumno para que de acuerdo a las unidades de aprendizaje logre el objetivo de los módulos del programa de Psicología Clínica y de la Salud.-
Aparece en las colecciones: 3. Área de las Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.