Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7954
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialMéxico-
dc.coverage.temporal2021-2022-
dc.date.accessioned2023-12-05T17:18:06Z-
dc.date.available2023-12-05T17:18:06Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttps://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7954-
dc.description.abstractLa docencia se ha visto en la necesidad de evolucionar de acuerdo a las demandas por la incorporación de TICs para la formación de profesionales, con ello han surgido diferentes modalidades, metodologías y estrategias para innovar los procesos educativos. La Aula Virtual invetida se presenta como una estrategia pedagógica viable ante este panorama pues se focaliza en la administración del tiempo de clase para la construcción del conocimiento, dando un rol activo al estudiante sobre su aprendizaje y concibiendo el aula como un espacio dinámico de intercambio. Este proyecto tiene por objetivo diseñar un aula virtual por medio del método Flipped para el aprendizaje de Metodología de la investigación (MI) en Psicología. Se pretende que esta aula virtual sea un escenario idóneo de enseñanza-aprendizaje en el que se puedan desarrollar y reforzar las competencias profesionales en investigación de acuerdo al perfíl intermedio y de egreso del Plan de estudios vigente. Se trabajara con dos grupos, el primero estará compuesto por estudiantes de la carrera de Psicología de la FES Zaragoza que cursen durante el semestre 2021-2 cualquiera de las unidades de aprendizaje en modalidad seminario de investigación; el segundo grupo estará conformado por los docentes encargados de impartir dichas unidades de aprendizaje. Se plantea trabajar en tres fases: 1) Identificar y seleccionar recursos multimedia pertinentes a contenidos curriculares de MI, 2) Diseñar e implementar una estrategia didáctica para la incorporación de un aula invertida en las unidades de aprendizaje relacionadas a contenidos de MI, y 3) Evaluar el impacto percibido del aula virtual invertida por los docentes y estudiantes que la utilizaron. Los resultados aportaran información relevante para el proceso de evaluación curricular, la toma de decisiones en la re-estructuración de planes y programas de estudio con la incorporación de herramientas tecnológicas y el proceso de acreditación de la carrera.-
dc.description.sponsorshipDirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)-
dc.languagees-
dc.rightsTodos los derechos son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)-
dc.titleDiseño de un aula invertida de contenidos multimedia para el trabajo y aprendizaje de Metodología de la investigación en Psicología-
dc.typeProyecto PAPIME-
dcterms.bibliographicCitationROJAS RAMIREZ, ANA TERESA; GARCIA CORTES, JOSE MANUEL. (2021). Diseño de un aula invertida de contenidos multimedia para el trabajo y aprendizaje de Metodología de la investigación en Psicología. (Proyecto PAPIME). Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). UNAM. México.-
dcterms.educationLevelnivel superior-
dcterms.provenanceFacultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza-
dc.identifier.papimePE305821-
dc.subject.keywordsaula virtual-
dc.subject.keywordsenseñanza-aprendizaje-
dc.subject.keywordsFlipped-
dc.subject.keywordsformación profesional-
dc.subject.keywordsinvestigación-
dc.subject.keywordsmetodología-
dc.subject.keywordsPsicología-
dc.contributor.responsibleROJAS RAMIREZ,ANA TERESA-
dc.contributor.coresponsibleGARCIA CORTES,JOSE MANUEL-
dc.description.objectiveObjetivo general: Diseñar un aula virtual por medio del método Flipped para el aprendizaje de Metodología de la investigación en Psicología Objetivos específicos: 1) Curación de recursos multimedia aplicados a los contenidos curriculares de Metodología de la Investigación y sus unidades de aprendizaje. 2) Diseñar e implementar una estrategia didáctica para la incorporación de un aula invertida en las unidades de aprendizaje relacionadas a contenidos de Metodología de la investigación. 3) Evaluar el impacto percibido del aula virtual invertida por los docentes y estudiantes.-
dc.description.strategiesEste proyecto se plantea a lo largo de tres fases las cuales comprenden: 1) Identificar y seleccionar los recursos multimedia pertinentes a los contenidos curriculares de Metodología de la Investigación, 2) Diseñar e implementar una estrategia didáctica para la incorporación de un aula invertida en las unidades de aprendizaje relacionadas a contenidos de Metodología de la investigación, y 3) Evaluación del impacto percibido del aula virtual invertida por los docentes y estudiantes que la utilizaron. A continuación se describen detalladamente las estrategias que se pondrán en marcha en cada una de las fases contempladas. Fase 1: Identificación y selección de recursos multimedia pertinentes a los contenidos curriculares de Metodología de la Investigación. 1. Se organizará un seminario con los profesores participantes el cual tendrá por objetivo revisar las tendencias del aprendizaje en linea, las bases y actualidades del método Flipped y los fundamentos para la curación de contenidos en educación. 2. Se realizará una búsqueda sistemática de recursos multimedia que se consideren aptos para la revisión o reforzamiento de los contenidos temáticos de las unidades de aprendizaje relacionadas con Metodología de la investigación (Seminario de Investigación del Plan de estudios de Psicología 1495 de la FES Zaragoza). Se tomará también en cuenta la propuesta realizada como producto de las sesiones de trabajo colegiado del Comité de Mejora Continua de Psicología en apoyo al semestre 2021-1 3. A través de un estudio exploratorio con la participación de 20 docentes que impartan alguna de las unidades de aprendizaje mencionadas, se les pedirá evaluar con base a un libro de códigos (Díaz-Soloaga, 2007) la pertinencia de los contenidos multimedia con base en 1) Su autoridad sobre los temas, 2) Actualidad de la información, 3) Navegación y 4) Calidad. Para dar validez y confiabilidad a los resultados se empleará el análisis de juicio de expertos y las pruebas estadísticas: coeficiente kappa de Cohen y coeficiente de Spearman-Brown. Una vez realizado esto, los contenidos seleccionados como pertientes se emplearán para la construcción del aula virtual invertida. Fase 2: Diseño e implementación de una estrategia didáctica para la incorporación de un aula invertida en las unidades de aprendizaje relacionadas a contenidos de Metodología de la investigación Con el equipo de trabajo se realizará: 1. Un taller para la construcción del aula virtual con base en el método Flipped. Se programaran reuniones de dos horas semanales con el equipo de trabajo. 2. Un taller con los siguientes propósitos: 1) diseñar una estrategia didáctica que permita implementar el aula virtual durante el semestre 2021-2 en las unidades de aprendizaje relacionadas con Metodología de la investigación, 2) logística para la implementación del aula virtual, y 3) Desarrollo de un instrumento de evaluación que permita analizar la viabilidad e impacto percibido por docentes y estudiantes del aula virtual diseñada. 3. Se aplicará el aula virtual a 120 estudiantes de Psicología que cursen las unidades de aprendizaje modalidad Seminario de investigación durante el semestre 2021-2. Los resultados serán capturados en el programa SPSS para su análisis estadístico. 4. Se evaluará a 10 docentes de las unidades de aprendizaje modalidad Seminario de investigación durante el semestre 2021-2 respecto al empleo en su clase del aula virtual. Los resultados serán capturados en el programa SPSS para su análisis estadístico. Fase 3: Evaluación del impacto percibido del aula virtual invertida por los docentes y estudiantes que la utilizaron 1. Con los resultados de la fase anterior se aplicaran análisis estadísticos descriptivos (tendencia central y dispersión) así como inferenciales (correlación, diferencia de medias, análisis de varianza, etc.) para determinar el impacto percibido por docentes y estudiantes. 2. Se llevarán acabo reuniones de trabajo para realizar las modificaciones necesarias al aula virtual e instrumento de evaluación, con el objetivo de tener una versión final del trabajo. 3. Se realizará un informe escrito del proyecto que evidencie lo descrito en las fases de trabajo planteadas en este método.-
dc.description.goals1. Organización de un seminario y dos talleres que sirvan de apoyo para el diseño, implementación y evaluación del aula virtual invertida de Metodología de la Investigación. 2. Selección de contenidos multimedia pertinentes para la conformación del aula virtual invertida. 3. Diseñar e implementar el aula virtual en las unidades de aprendizaje modalidad Seminario de investigación. 4. Evaluar el impacto y pertinencia del aula virtual por docentes y estudiantes. 5. Presentación de resultados en un congreso nacional: Congreso Mexicano de Psicología de la Sociedad Mexicana de Psicología. 6. Obtención del grado para dos estudiantes de licenciatura.-
dc.description.goalsAchievedRespecto a las 6 metas propuestas del proyecto, se considera se cumplieron cada una de ellas en su totalidad con base en lo siguiente: 1) Se logró la organización, ejecución y culminación del seminario “Tendencias del aprendizaje en línea y fundamentos para la curación de contenidos en educación”, el taller “Construcción de aula virtual Flipped para Metodología de la investigación” y el taller Logística y evaluación de aulas virtuales para la enseñanza de Metodología de la Investigación”, los cuales sirvieron como apoyo para generar una base teórica y práctica que permitiera tomar decisiones en cuanto al diseño, implementación y formas de evaluación del Aula Virtual Invertida (AVI) construida. 2) Se localizaron 231 recursos digitales que pudieran fungir como apoyo para el estudio de metodología de la investigación. También se elaboraron los propios: 3 infografías (temas: variables y apéndices) y 2 presentaciones (apéndices y análisis y presentación de resultados) las cuales se anexan como documento probatorio. Los recursos fueron evaluados por 7 expertos en investigación, esto permitió la selección de 84 ellos. 3) Con los recursos digitales seleccionados se procedió al diseño del AVI, que fue incluida por 6 docentes como un material de apoyo en los programas de las unidades de aprendizaje: Psicología Experimental I, Métodos y Técnicas de Investigación I, Investigación en Desarrollo Humano y su Vinculación con el Ámbito Educativo, Investigación de los Enfoques y Procesos, y Estudio de los Fenómenos y/o Problemáticas Sociales. 4) Se logró identificar el impacto sobre el uso del AVI en las unidades de aprendizaje aplicadas. Se evaluó a 110 estudiantes y 6 docentes quienes emplearon el recurso durante el semestre 2022-1. Los resultados con esta evidencia se entregaron al Comité de Mejora continua de la Carrera de Psicología de la FES Zaragoza para la toma de decisiones pertinente. 5) Se presentaron parte de los resultados del proyecto en tres congresos: el XI Congreso Estudiantil & VI Congreso Internacional de Investigación en Psicología con el poster “Validación de contenido por juicio de expertos de un aula invertida”; El 17 Congreso de Investigación FES Zaragoza con el poster “Selección de contenidos digitales para un aula invertida”; y I Congreso Iberoamericano de Investigación en Sociedad, Educación y Psicología con la presentación “Curación de contenidos digitales para la enseñanza-aprendizaje de Metodología de la Investigación”. 6) Se concluyeron los trabajos de titulación de Joel Coria Bocanegra mediante la Tesis: Aplicación y evaluación de un Aula Invertida para la enseñanza de Metodología de la Investigación; y de Angel Varinka Ambrosio Carrillo modalidad de Apoyo a la Docencia con el trabajo: Propuesta de material didáctico mediante un Aula Invertida para el aprendizaje de Investigación y Estadística. Ambos trabajos ya cuentan con votos de aprobación del jurado y se encuentran en espera de asignación de fecha de examen.-
dc.description.area3. Área de las Ciencias Sociales-
dc.description.selfAssessmentLos productos obtenidos, han proporcionado información relevante respecto al método Flipped como estrategia pedagógica para la enseñanza de contenidos relacionados a la Metodología de la Investigación. De acuerdo con lo encontrado, el proyecto: 1) Permitió tanto a docentes como estudiantes identificar la importancia del proceso evolutivo de diversas herramientas digitales aplicadas al aprendizaje en línea. Contar con un repositorio estructurado de diversas temáticas en Metodología de la Investigación (https://www.investigacionfesz.com.mx/inicio), el cual estuviera disponible 24/7, fue valorado positivamente por los estudiantes, sobre todo para quienes presentaban dificultades para el estudio en la modalidad en línea, producto de la pandemia. 2) Para los profesores que aplicaron el Aula Virtual Invertida (AVI), su uso incentivó la interacción con sus estudiantes, además de que motivaron la búsqueda de más recursos y estrategias basados en las tendencias actuales del aprendizaje en línea. 3) El usó del método Flipped, facilitó el proceso de enseñanza-aprendizaje, debido a la disposición de los recursos y el manejo intuitivo del AVI. Enfatizando el papel autodidacta del estudiante y el de facilitador del profesor. 4) Los resultados del proyecto fueron bien recibidos dentro de los foros académicos en los que se presentó, obteniendo retroalimentación pertinente por parte de pares, además de generar lazos de colaboración inter-institucionales. 5) Proporciona evidencia respecto a la necesidad de contar con currículos flexibles que permitan la impartición de contenidos tanto en lo presencial como no presencial, esto en pro de facilitar la autonomía del aprendizaje, concebir el aula como un espacio de retroalimentación y como un medio de prevención ante situaciones contextuales, como la vivida durante la pandemia. 6) Finalmente, el proyecto aporta datos que retroalimentan a las autoridades académicas en la toma de decisiones respecto al proceso de evaluación del plan de estudios vigente, el cual inicia en este año con miras a su actualización. Este proyecto PAPIME puntualiza a la coordinación de la carrera, en considerar las nuevas dinámicas escolares para la revisión de contenidos prioritarios y complementarios. Los planes y programas de estudio que tienen capacidad de adaptación para los estudiantes que los cursan, facilitan el proceso de aprendizaje al considerar tanto el contexto presencial como la educación en línea, mejoran la adquisición de herramientas tecnológicas, de comunicación y procesos de socialización de la información. El lograr estudiantes motivados al autoaprendizaje, puede tener repercusiones positivas, en la formación profesional contemplada en el perfil de egreso de la licenciatura.-
dcterms.educationLevel.SEPLicenciatura-
dcterms.callforproject2021-
dc.subject.DGAPAPsicología-
dc.description.productsCapítulo de libro.Curación de contenidos digitales para la enseñanza-aprendizaje de Metodología de la Investigación: "Capítulo publicado en el libro “Educación Siglo XXI: Nuevos retos, nuevas soluciones” bajo la editorial española Dykinson S.L. con ISBN 978-84-1377-858-7. Se construyó con avances del proyecto que detallan la toma de decisiones en cuanto a la curación de contenidos multimedia, además de describir el proceso estadístico para la validación por juicio de expertos. Ambas temáticas como parte de la metodología empleada en el proyecto para la construcción de un aula virtual invertida. La referencia completa es la siguiente: Rojas, A., García, J., Mercado, A., & Miranda, R. (2021). Curación de contenidos digitales para la enseñanza-aprendizaje de Metodología de la Investigación. En N. Martínez, et al. (Eds.), Educación Siglo XXI: Nuevos retos, nuevas soluciones (pp. 75-88), Dykinson S.L."-
dc.description.productsTaller.Logistica y evaluación en aulas virtuales: En este taller de tipo práctico, se llevaron acabo actividades relacionadas con la capacitación a docentes para el uso del Aula Virtual Invertida (AVI) diseñada en el proyecto y su aplicación en las distintas unidades de aprendizaje que impartieron en el semestre 2022-1, vinculadas a la Metodología de la Investigación (9 docentes participaron inicialmente en este proceso, aunque solo 6 lo concretaron exitosamente). Se les orientó respecto a la coordinación de actividades y requerimientos para la evaluación en el aula. Además de lo anterior, en este taller se logró plantear una estrategia didáctica para la aplicación y dosificación del AVI en semestres lectivos. Participaron 13 docentes y 5 pasantes/estudiantes.-
dc.description.productsTesis.Opción de titulación Apoyo a la Docencia: Se ha concluido el trabajo para la obtención del grado de licenciatura mediante la opción de Actividad de Apoyo a la Docencia de la egresada Angel Varinka Ambrosio Carrillo, con título "Propuesta de material didáctico mediante un Aula Invertida para el aprendizaje de Metodología de la Investigación y Estadística". Cabe mencionar que el trabajo ya cuenta con los votos de aprobación por parte del jurado asignado por la Dirección de la FES Zaragoza, sin embargo, dado el periodo de contingencia ocasionado por la pandemia de COVID-19, la programación de fecha de examen se encuentra sujeta al avance en lista de espera de acuerdo con la agenda de exámenes profesionales de Servicios Escolares de nuestra facultad, la cual se ha ido agilizando una vez concluido el período de distanciamiento social.-
dc.description.productsTaller.Construcción de aula virtual Flipped para Metodología de la investigación: Se trató de un taller teórico-práctico en el que colaboraron los 12 participantes del proyecto (docentes y pasantes) y 5 externos interesados en la temática (docentes y estudiantes). Se coordinó una revisión teórica de elementos introductorios al método Flipped, herramientas para el aprendizaje y evaluación en línea. Posteriormente se supervisó el desarrollo de una propuesta de Aula Virtual Invertida (AVI) en plataforma Moddle y/o Wix. Finalmente, el taller permitió plantear una propuesta de AVI pertinente a los objetivos del proyecto.-
dc.description.productsTesis.Tesis de Licenciatura: Se ha concluido el trabajo para la obtención del grado de licenciatura mediante la opción de Tesis del egresado Joel Coria Bocanegra, con título "Aplicación y evaluación de un Aula Invertida para la enseñanza de Metodología de la Investigación". Cabe mencionar que el trabajo ya cuenta con los votos de aprobación por parte del jurado asignado por la Dirección de la FES Zaragoza, sin embargo, dado el periodo de contingencia ocasionado por la pandemia de COVID-19, la programación de fecha de examen se encuentra sujeta a una lista de espera, de acuerdo con la agenda de exámenes profesionales de Servicios Escolares de nuestra facultad, la cual se ha ido agilizando una vez concluido el período de distanciamiento social.-
dc.description.productsInstrumento de evaluación (rúbrica, lista de cotejo, examen, etc.).Formulario para la evaluación de contenidos multimedia en aulas virtuales: Se trata de dos formularios que forman parte del Aula Virtual Invertida (AVI) y que tienen por objetivo el recoger una evaluación diagnóstica previo al uso del AVI, y una evaluación final posterior a su empleo durante el semestre lectivo. En su conjunto, ambos formularios están diseñados para evaluar el impacto y viabilidad del AVI, sus contenidos y utilidad para el aprendizaje. El cuestionario de evaluación diagnóstica se encuentra en la página principal del AVI https://www.investigacionfesz.com.mx/inicio y el formulario de evaluación final se envía al termino del semestre lectivo (o después de un tiempo preestablecido) mediante el correo electrónico registrado previamente en el AVI por quien la utilice.-
dc.description.productsSeminario.Tendencias del aprendizaje en linea y fundamentos para la curación de contenidos en educación: Se trató de un seminario realizado entre los 9 docentes y 3 pasantes colaboradores del proyecto, y 4 docentes y 2 estudiantes externos al proyecto. Por medio de la revisión de bibliografía actual, se logró entablar las bases teóricas requeridas para reconocer las 5 tendencias actuales del aprendizaje en línea, así como las características, objetivos y productos del proceso de curación de contenidos. Se discutieron temas como 1) Métodos y tendencias de los distintos tipos de aprendizaje en línea, 2) Ventajas y limitantes del B/G/T/C/M – Learning, 3) Estructura y campos de aplicación del modelo Flipped, y 4) Fundamentos técnicos de la curación de contenidos educativos (CCE). Este seminario tuvo como producto el diseño de una propuesta pedagógica para la aplicación de la CCE bajo el esquema dinámico de las tendencias del aprendizaje en línea.-
dc.description.productsCatálogo o colección.Contenidos multimedia para el aprendizaje y refuerzo de Metodología de la investigación: "Se trata de un listado de 231 recursos multimedia que fueron localizados y propuestos para su evaluación como parte del contenido que configuraría el Aula Virtual Invertida (AVI) diseñada en el proyecto. Entre los tipos de recursos revisados se pueden encontrar: aplicaciones, archivos digitales (pdf. Word, PowerPoint, etc.), infografías, mapas mentales, podcast, presentaciones, software, videos, etc. Este catálogo clasifica los recursos revisados de acuerdo con los siguientes datos: temática que aborda respecto a la Metodología de la Investigación, nombre del recurso, tipo de contenido, tamaño o duración, autor, breve descripción, URL de localización y necesidad que puede cubrir para los estudiantes. Después de un proceso de validez de contenido por juicio de expertos, el 35% de los recursos que contiene este catálogo fueron seleccionados para formar parte del AVI en su versión final https://www.investigacionfesz.com.mx/inicio"-
dc.description.objectivesAchievedProducto de las actividades realizadas y con base en los resultados obtenidos, se considera que el objetivo general de este proyecto fue alcanzado exitosamente, gracias al correto diseño de un Aula Virtual basada en el método Flipped para el aprendizaje de Metodología de la investigación en Psicología, https://www.investigacionfesz.com.mx/inicio Para concretar esto, durante el año de duración del proyecto, se llevó acabo un proceso de curación de diversos recursos multimedia que pudieran servir de apoyo a los contenidos curriculares de Metodología de la Investigación en diversas unidades de aprendizaje de la carrera de Psicología. Posteriormente, con los recursos seleccionados se diseñó un Aula Virtual Invertida (AVI) la cual fue implementada como una estrategia didáctica durante el semestre 2022-1 en 6 grupos de la carrera por 7 docentes. Finalmente, se tomo una muestra de 110 estudiantes y 6 docentes, con quienes se evaluó el impacto percibido del AVI. De acuerdo con los resultados, el empleo del AVI como un recurso de apoyo en la revisión de contenidos de Metodología de la Investigación, favorece la adquisición de conocimientos, mejora los recursos de recuperación de información de los estudiantes y facilita la interacción entre docentes y alumnos, al reconfigurar el aula presencial, como un espacio de intercambio de experiencias, opiniones y propuestas para la aplicación de lo revisado.-
dc.description.outcomes1. Recurso de Aula Virtual Invertida (AVI) para la enseñanza-aprendizaje de Metodología de la Investigación https://www.investigacionfesz.com.mx/inicio. Configurada por 81 materiales multimedia, a disposición de la comunidad universitaria. 2. Catálogo de 231 recursos multimedia que cuenta con indicadores descriptivos, de uso y localización. A disposición de 46 docentes a través de la coordinación de Formación Básica de la Carrera de Psicología. 3. Inducción a la investigación e incorporación de tres egresados de psicología como participantes del proyecto: 2 como becarios. 4. Una tesis de licenciatura y un trabajo de apoyo a la docencia para titulación. 5. 143 estudiantes de los primeros 4 semestres de la carrera y 8 egresados en proceso de titulación beneficiados por el uso del AVI durante el semestre 2022-1. 5. 3 infografías y 2 presentaciones enviados a la RUA para su evaluación. 6. Ampliación del corpus teórico y empírico sobre el modelo Flipped para la enseñanza de contenidos de investigación, por medio de los materiales escritos del proyecto (capítulo de libro, y dos trabajos de titulación).-
Aparece en las colecciones: 3. Área de las Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.