Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/8207
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialM�xico-
dc.coverage.temporal2022-2024-
dc.date.accessioned2025-05-20T19:19:38Z-
dc.date.available2025-05-20T19:19:38Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/8207-
dc.description.sponsorshipDirecci�n General de Asuntos del Personal Acad�mico (DGAPA)-
dc.languagees-
dc.rightsTodos los derechos son propiedad de la Universidad Nacional Aut�noma de M�xico (UNAM)-
dc.titleESPECIFICACION, ESTIMACION Y VALIDACION DE MODELOS CON DATOS DE PANEL APLICADOS A LA ECONOMIA MEXICANA.-
dc.typeProyecto PAPIME-
dcterms.bibliographicCitationSANCHEZ VARGAS, ARMANDO. (2022). (Proyecto PAPIME). Direcci�n General de Asuntos del Personal Acad�mico (DGAPA). UNAM. M�xico.-
dcterms.educationLevelLicenciatura-
dcterms.provenanceInstituto de Investigaciones Econ�micas (IIEc)-
dc.identifier.papimePE301422-
dc.subject.keywordsPol�tica p�blica-
dc.subject.keywordsModelaci�n econom�trica-
dc.subject.keywordsModelo con datos panel-
dc.subject.keywordsModelo de panel din�mico-
dc.subject.keywordsModelo de panel est�tico-
dc.subject.keywordsTeor�a econ�mica-
dc.subject.keywordsVariables aleatorias-
dc.contributor.responsibleSANCHEZ VARGAS, ARMANDO-
dc.description.objectiveObjetivo general: A trav�s de la elaboraci�n de un libro se busca fomentar que alumnos y profesores utilicen m�todos de econometr�a moderna para la aplicaci�n y dise�o de nuevos modelos micro y macro econom�tricos, esto combinando los fundamentos te�ricos con los pr�cticos, todo ello a trav�s de un software estad�stico en el que pueden utilizarse bases de datos de encuestas o censos, entre otros. Este libro va dirigido a p�blico de econom�a y cualquier �rea af�n. Estos conocimientos pueden aplicarse a cualquier escenario de la econom�a Mexicana, por lo que se busca tambi�n fomentar el uso de simulaciones de pol�ticas p�blicas. Objetivos especificos: 1) Difundir las metodolog�as modernas entre economistas e interesados que ayuden a la interpretaci�n del comportamiento de los individuos y la toma de decisiones de pol�ticas econ�micas en todos los sectores de la econom�a Mexicana. 2) Facilitar la aplicaci�n de modelos espec�ficos en la econom�a Mexicana y en diferentes escenarios de pol�tica econ�mica que sean posibles para los pr�ximos a�os, todo con base en los fundamentos micro y macro econ�micos, y panel y pseudo panel. 3) Incentivar a profesores y alumnos de econom�a el proceso de ense�anza econom�trica moderna. 4) Promover el uso de software estad�stico entre los estudiantes y acad�micos.-
dc.description.strategiesPara la elaboraci�n del modelo econom�trico que funge como base en la construcci�n y desarrollo de los ejercicios que se incluir�n en el libro, se tom� como referencia a Sarafidis, V & Wansbeek, T (2020), ya que estos autores contemplan diversos aspectos de los modelos con datos de panel. Es importante mencionar que los datos panel colectan informaci�n en diferentes momentos en el tiempo sobre los mismos agentes individuales, ya sea informaci�n socioecon�mica o de cualquier tipo. Esto para analizar las relaciones y los cambios de los datos a trav�s del tiempo. En un modelo lineal de panel: y=?+?*E+?*EX+? t=1,�,T donde y es la variable end�gena en el tiempo t, mientras que E y EX son las variables ex�genas, y ? y ? los par�metros no observados. Este tipo de ecuaci�n de puede aplicar cuando las observaciones son omitidas o no, por lo que se pueden controlar. Cuando se presenta un caso de variables omitidas, se debe modificar el modelo de manera que se estimen los efectos fijos o m�viles, esto sirve para controlar la heterogeneidad de las variables. En un modelo no lineal de panel: Estos modelos surgen cuando t es fijo, por lo que el estimador no es consistente, para solucionar este tipo de problemas se pueden aplicar m�todos de marginaci�n, diferenciaci�n, integraci�n o invariancia. En modelos de panel con multinivel: Estos modelos colectan informaci�n en m�ltiples niveles, es decir, las observaciones est�n repetidas en dos m�s dimensiones. y_jt=?*X+tu*z=1 j=1,�,J y t=1,�,T donde y_jt es la variable end�gena del individuo j en el tiempo t, y X es una caracter�stica m�s de los individuos. Antes de realizar cualquier aplicaci�n de los modelos es necesario preparar las bases de datos y realizarles las pruebas estad�sticas necesarias, autocorrelaci�n, homocedasticidad, etc. Todo a trav�s de los software econom�tricos necesarios. Sarafidis, V., & Wansbeek, T. (2020). Celebrating 40 Years of Panel Data Analysis: Past, Present and Future (No. 6/20). Monash University, Department of Econometrics and Business Statistics.-
dc.description.goalsMetas 1er a�o: Durante el primer a�o del proyecto se busca desarrollar los productos mencionados y cumplir con las actividades especificadas abajo: *Modelado con t�cnicas econom�tricas de variables micro y macroecon�micas para el caso mexicano, todo esto a trav�s de un software estad�stico. *Comenzar a trabajar en la elaboraci�n del contenido y los cap�tulos que contendr� el libro. *Realizar una versi�n preliminar del libro. Metas 2do a�o: Para el Segundo a�o se tienen contemplados los siguientes productos y actividades: *Difusi�n de los resultados del libro impreso a trav�s de una presentaci�n. *Elaboraci�n de ejercicios y aplicaciones complementarias para la versi�n electr�nica del libro. *Edici�n y digitalizaci�n de la versi�n electr�nica del libro.-
dc.description.goalsAchievedLas metas alcanzadas que destacan son: *La definici�n y modelaci�n final econom�trica para cada caso mexicano. *Elaboraci�n del contenido y linea de c�digo desarrollado en STATA17 para cada cap�tulo del libro. *Procesamiento de las bases de datos (ENOE) con las que se trabajaron en cada uno de los modelos. *Construcci�n te�rica previa para cada uno de los casos pr�cticos en cada cap�tulo. *Elaboraci�n de ejercicios y aplicaciones econom�tricas para la versi�n electr�nica del libro. *Construcci�n de una versi�n preliminar del libro para enviar a edici�n y digitalizaci�n.-
dc.description.area3. �rea de las Ciencias Sociales-
dc.description.selfAssessmentLos resultados obtenidos generan gran satisfacci�n al equipo, ya que se han alcanzado los objetivos comprometidos desde el inicio. La construcci�n del libro represent� un desaf�o significativo que requiri� de un esfuerzo constante por parte de todo el equipo. Se crearon lineas de c�digos y modelos econom�tricos aplicados en Stata17 para varios casos mexicanos, Sin embargo, se debe mencionar que al ser un libro meramente pr�ctico a�n se requiere afinar algunos detalles y afinaciones que permitan una mejor comprensi�n al lector. Este libro nace mediante una construcci�n minuciosa y lenta que demand� m�s tiempo de lo esperado. Ya que no s�lo se necesit� de la redacci�n de los cap�tulos, sino tambi�n del procesamiento de las bases de datos y la construcci�n de las lineas de c�digo. Cabe mencionar que durante estos a�os tambi�n se logr� la publicaci�n de art�culos colaterales resultados entre investigadores y economistas. Esta investigaci�n ha generado inter�s en el tema, motivando a estudiantes de licenciatura a considerarlo como tema para sus tesis. Se tiene la intenci�n de continuar desarrollando una segunda parte del libro para ampliar la divulgaci�n de estos m�todos. Un beneficio significativo de este proyecto fue la participaci�n de becarios en la investigaci�n, lo que contribuy� a despertar el inter�s entre los j�venes universitarios sobre la relevancia del tema en las ciencias sociales. La conclusi�n de este proyecto marca un hito acad�mico importante y, al mismo tiempo, plantea el desaf�o de seguir difundiendo el tema y profundizando en investigaciones relacionadas. Esto sienta las bases necesarias para realizar an�lisis m�s profundos sobre la econom�a mexicana en el futuro.-
dcterms.educationLevel.SEPnivel superior-
dcterms.callforproject2022-
dc.subject.DGAPAEconom�a-
dc.description.productsTipo de producto : Art�culo en revista cient�fica Nombre del producto: Assessing the Effect of the U.S. Vaccination Program on the Coronavirus Positivity Rate With a Multivariate Framework-
dc.description.productsTipo de producto : Art�culo en revista cient�fica Nombre del producto: Economic divergence and the role of disasters in Mexico and Central America-
dc.description.productsTipo de producto : Art�culo en revista cient�fica Nombre del producto: The impact of coupling scholarships with human rights training on school non-attendance: evidence from Mexico City-
dc.description.productsTipo de producto : Art�culo en revista cient�fica Nombre del producto: Uncovering the�Link Between the�Theoretical and�Probabilistic Models of�the�Global Production Function: A�Copula Approach-
dc.description.productsTipo de producto : Art�culo en revista de divulgaci�n Nombre del producto: Inflation and the Role Of the Central Bank-
dc.description.productsTipo de producto : Art�culo en revista cient�fica Nombre del producto: La sostenibilidad fiscal y el espacio fiscal en M�xico en el final del sexenio 2018-2024-
dc.description.objectivesAchievedDurante el proyecto se construy� un libro de texto que presenta m�todos econom�tricos aplicados a la econom�a mexicana utilizando la ENOE y otras bases. En los cap�tulos se desarrollaron lineas de c�digo estad�stico-matem�ticos mediante el uso del software Stata17. Los resultados de este libro ser�n compartidos tanto en programas de licenciatura como de posgrado. Durante el primer a�o, se debati� sobre la conceptualizaci�n y estructuraci�n de cada cap�tulo del libro, adem�s de la formulaci�n definitivo de cada modelo. Durante el segundo a�o, se construyeron los ejercicios y aplicaciones que permitiera el libro en un formato digital. Cabe destacar que, en estos a�os tambi�n se publicaron art�culos de investigaci�n como productos directos y colaterales del proyecto.-
dc.description.outcomesPodemos concluir que el impacto general del proyecto se basa en una innovaci�n significativa, ya que no hay precedentes de textos econom�tricos aplicados a la econom�a mexicana que se resuelvan mediante lineas de c�digo ejecutados en Stata17. Este vac�o representa una oportunidad para influir en la modelaci�n econom�trica que contempla temas econ�micos y sociales. El principal beneficio radica en la capacidad de ampliar los modelos cl�sicos de panel en escenarios que utilicen datos sobre la econom�a mexicana. El libro ser� una herramienta valiosa para estudiantes y profesores de licenciatura y posgrado en campos de las ciencias sociales que est�n interesados en aplicaciones econom�tricas y uso de software como Stata. Adem�s, se debe destacar que los art�culos de investigaci�n que surgen en el camino complementan de manera grata a las aplicaciones en la econom�a mexicana e internacional.-
Aparece en las colecciones: 3. Área de las Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.