Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/8212
Título : | DIALOGOS INTERDISCIPLINARIOS DEL CINE CON UN ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS |
Autor : | GUERRERO GARCIA, DIEGO ARMANDO SANDOVAL JIMENEZ, ISRAEL |
Fecha de publicación : | 2022 |
URI : | https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/8212 |
metadata.dc.contributor.responsible: | GUERRERO GARCIA, DIEGO ARMANDO |
metadata.dcterms.callforproject: | 2022 |
metadata.dc.coverage.temporal: | 2022-2023 |
metadata.dcterms.educationLevel: | Licenciatura |
metadata.dcterms.educationLevel.SEP: | nivel superior |
metadata.dc.description.objective: | Objetivo general: Crear un material did�ctico, �til y de vanguardia sobre Derechos Humanos y cine desde una perspectiva multi e interdisciplinaria para la divulgaci�n del discurso de los derechos humanos como un problema que no s�lo es objeto de estudio del derecho. Una de las metas es dar un enfoque pluriepist�mico, lo cual se lograr� por medio de la participaci�n de profesores de distintas entidades, quienes coadyuvar�n al desarrollo de los textos, y a la materializaci�n del proyecto. Finalmente, se busca innovar en la generaci�n de materiales en braille y auditivos para que sean accesibles a personas con diversas discapacidades. Objetivos especificos: 1.Elaborar cinco fasc�culos digitales (multimedia) y cinco manuales de los fasc�culos impresos en c�digo braille en los que se plantear� la problem�tica en torno a un derecho humano distinto y se vincular� casu�sticamente con alguna cinta cinematogr�fica. 2. Desarrollar breves s�ntesis a modo de audiolibro de la producci�n acad�mica. 3. Crear un sitio web en el que se alojen todos los productos, as� como material adicional a manera de c�psulas educativas, infograf�as con datos concretos del tema, ilustraciones de las escenas de las pel�culas m�s representativas, audio-descargas, imprimibles, la descripci�n y el detalle de las pel�culas, sinopsis de los mismos, e informaci�n sobre las y los escritores invitados. Todo este material se encontrar� disponible para el p�blico en general en la p�gina Web correspondiente. 4. Integrar todos los productos resultado de este proyecto a la Red Universitaria de Aprendizaje. 5. Generar c�psulas de recomendaci�n relativas a los productos generados a trav�s del programa �Derecho a Debate� en el 96.1FM RadioUNAM y el programa "Cultura al Derecho" de Canal 22, en los cuales el responsable del proyecto tiene el espacio. 6. Desarrollar e impartir conferencias para la explicaci�n y difusi�n del proyecto. Los anteriores objetivos espec�ficos ser�n ampliamente demostrables con productos cuantificables y verificables, los cuales ser�n medibles a partir de criterios cuantitativos y cualitativos. |
metadata.dc.description.strategies: | En esta propuesta, se emplear� una variedad metodol�gica multidisciplinaria y transdisciplinaria, destacando dos m�todos que ser�n los ejes rectores para materializar las metas planteadas: el m�todo de casos y el m�todo de problemas. A fin de lograr la consecuci�n del objetivo general y los objetivos particulares que se han planeado se propone la siguiente justificaci�n metodol�gica: 1) Capacitaci�n del equipo de trabajo. Se instruir� a los alumnos y alumnas becados para que conozcan m�todos y t�cnicas de investigaci�n �tiles para recopilar informaci�n adecuada para: a. Presentaci�n del proyecto b. El desarrollo de los fasc�culos en cada una de sus etapas c. El apoyo en la log�stica y organizaci�n de las conferencias que se impartir�n para la explicaci�n y promoci�n del proyecto 2) Revisi�n y actualizaci�n del marco conceptual y metodolo?gico. Se har� un amplio estudio de los principales conceptos y teor�as que dar�n soporte al contenido de los fasc�culos de cine y derechos humanos, para ello se realizar� lo siguiente: a. Entrevista a especialistas de distintas �reas y facultades. b. An�lisis de materiales f�lmicos, bibliogr�ficos, hemerogr�ficos y contenidos electr�nicos. 3) Elaboraci�n de los fasc�culos de cine y derechos humanos, los cuales se trabajar�n de manera conjunta entre un acad�mico del �rea jur�dica y los dem�s acad�micos participantes de otras disciplinas. Para su dise�o emplearemos recursos tecnol�gicos que permiten crear contenidos interactivos. De los contenidos derivar�n otros recursos como: videos, audiolibros, manuales impresos en braille y c�psulas para Radio y Televisi�n, para el alumnado de la Universidad y el resto de la sociedad. 4) Elaboraci�n de audiolibros. Una vez concluidos los fasc�culos se elaborar�n los res�menes de los mismos en formato audiolibro. 5) Elaboraci�n de p�gina Web. A fin de que el material multimedia pueda ser de f�cil acceso para el alumnado universitario y el resto de la sociedad, se crear� la p�gina Web en donde se aloje dicho contenido y pueda descargarse gratuitamente. La p�gina Web tendr� especificaciones t�cnicas adecuadas para ser consultada y empleada por cualquiera que desee aprovechar este recurso, adem�s ser� el medio id�neo para actualizar el contenido con el an�lisis de los casos y sentencias m�s relevantes que vayan surgiendo. 6) Creaci�n de manuales en sistema braille correspondientes al contenido de los fasc�culos de Cine y Derechos Humanos y sus Estudios Interdisciplinarios. Dicho texto ser� traducido a braille para su posterior impresi�n y encuadernaci�n. 7) Con base a los temas desarrollados en los fasc�culos, se elaborar�n c�psulas en Radio y Televisi�n en las que se aborde el contenido del material multimedia vinculando el cine con un derecho humano. Asimismo este producto permitir� promocionar los fasc�culos interactivos multimedia, audiolibros y manuales en sistema braille. 8) Log�stica y planeaci�n de las conferencias para la difusi�n y promoci�n del proyecto. |
metadata.dc.description.goals: | Metas 1er a�o: Enero 2022: conformaci�n definitiva del plan, cronograma y equipo de trabajo. Elaboraci�n de los primeros �ndices que conformar�n cada libro de la mediateca. Febrero 2022: documentaci�n y b�squeda de fuentes de informaci�n para cada texto. Inicio de la redacci�n de los fasc�culos que integran la mediateca. Marzo 2022: redacci�n de los fasc�culos que integran la mediateca. Abril 2022: revisi�n y entrega del primer borrador de los fasc�culos que integran la mediateca a la Coordinaci�n Editorial de la Facultad de Derecho de la UNAM. Mayo 2022: correcciones al contenido de los fasc�culos que integran la mediateca y entrega de segundo borrador a la Coordinaci�n Editorial de la Facultad de Derecho de la UNAM. Junio 2022: edici�n, dise�o y digitalizaci�n de los fasc�culos digitales que integran la mediateca. Julio 2022: Entregables. Agosto 2022: elaboraci�n de audiolibros y elaboraci�n de manuales en braille. Septiembre 2022: dise�o del sitio web interactivo y elaboraci�n de c�psulas para el programa "Derecho a debate" transmitido por el 96.1 FM Radio UNAM. Octubre 2022: elaboraci�n de c�psulas para el programa �Cultura al Derecho� que se transmite en Canal 22 e impresi�n y encuadernaci�n de los manuales en braille. Noviembre 2022: posibles correcciones o contratiempos. Diciembre 2022: difusi�n del proyecto. Enero 2023: elaboraci�n de informe final. Febrero 2023: entrega de informe final. Marzo 2022: recepci�n de dict�menes. |
metadata.dcterms.provenance: | Facultad de Derecho |
metadata.dc.subject.DGAPA: | Derecho |
metadata.dc.type: | Proyecto PAPIME |
metadata.dc.contributor.coresponsible: | SANDOVAL JIMENEZ, ISRAEL |
Aparece en las colecciones: | 3. Área de las Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.