Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/8216
Título : ELABORACION DE MATERIALES DE METODOS ESTADISTICOS, MATEMATICOS Y ECONOMICOS PARA MEJORAR LA ENSE�ANZA EN LAS ASIGNATURAS ECONOMIA POLITICA INTERNACIONAL, ECONOMIA INTERNACIONAL, FINANZAS INTERNACIONALES Y COMERCIO EXTERIOR DE LA LIC. EN RELACIONES INTERN
Autor : MARTINEZ CORTES, JOSE IGNACIO
Fecha de publicación : 2022
URI : https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/8216
metadata.dc.contributor.responsible: MARTINEZ CORTES, JOSE IGNACIO
metadata.dcterms.callforproject: 2022
metadata.dc.coverage.temporal: 2022-2023
metadata.dcterms.educationLevel: Licenciatura
metadata.dcterms.educationLevel.SEP: nivel superior
metadata.dc.description.objective: Objetivo general: A. Revisar los contenidos curriculares para mejorar los procesos de ense�anza-aprendizaje de los m�todos estad�sticos, matem�ticos y econ�micos de las asignaturas Econom�a Pol�tica Internacional, Econom�a Internacional, Finanzas Internacionales y Comercio Exterior. B. Generar al docente nuevo material did�ctico para mejorar su ense�anza para explicar los casos de estudio cuantitativos en las materias de Econom�a Pol�tica Internacional, Econom�a Internacional, Finanzas Internacionales y Comercio exterior. D. Capacitar al docente en el manejo del nuevo instrumental de los m�todos estad�sticos multivariantes. C. Ense�ar m�todos estad�sticos, matem�ticos y econ�micos, al estudiantado de Relaciones Internacionales para que aprenda a entender, interpretar y construir bases de datos, indicadores, �ndices e incluso elaborar proyecciones en torno a temas sociales, pol�ticos y econ�micos nacionales e internacionales empleando los m�todos estad�sticos multivariantes. Objetivos especificos: a. Aprovechar la revisi�n Plan de Estudios de la licenciatura de Relaciones Internacionales (2015) que se realizar� en 2022 para actualizar los contenidos curriculares de las materias Econom�a Pol�tica Internacional, Econom�a Internacional, Finanzas Internacionales y Comercio exterior. b. Convocar al Claustro de profesores del �rea de Econom�a Internacional del Centro de Relaciones Internacionales para revisar y actualizar los contenidos de las materias Econom�a Pol�tica Internacional, Econom�a Internacional, Finanzas Internacionales y Comercio Exterior. c. Incorporar en los respectivos programas oficiales de estudio de las materias mencionadas los procesos de ense�anza-aprendizaje de los m�todos estad�sticos multivariantes, matem�ticos y econ�micos. d. Reforzar el aprendizaje cuantitativo del estudiantado gener�ndole nuevo conocimiento en la ciencia de datos que se verter� en un nuevo conocimiento cuantitativo gener�ndole capacidades, habilidades, competencias �tiles para su desarrollo acad�mico y profesional empleando los m�todos estad�sticos multivariantes, matem�ticos y econ�micos. e. Elaborar materiales para el apoyo a la ense�anza de la materia Econom�a Pol�tica Internacional en torno a m�todos cuantitativos para analizar los temas �Cero Emisiones 2050". f. Ense�ar en Econom�a Internacional, mediante f�rmulas, las teor�as del comercio internacional. Adem�s, ense�ar a trav�s del an�lisis cuantitativo, los diferentes rubros de la balanza de pagos. g. Ense�ar en Comercio Exterior, con estudios de casos cuantitativos, reglas de origen para aprender a calcular los nuevos diecinueve contenidos de valor que deben contener las exportaciones mexicanas para gozar de la preferencia arancelaria. Asimismo, a trav�s de f�rmulas matem�ticas se ense�ar� a emplear los incoterms 2020. h. Explicar En Finanzas Internacionales, mediante el an�lisis matem�tico el comportamiento del EBITDA de las empresas trasnacionales y aprender la operaci�n del mercado burs�til.
metadata.dc.description.strategies: 1. Plan de Estudios de la licenciatura de Relaciones Internacionales (2015) que se imparte en la FCPyS: 1.1 En 2022 se revisar� y actualizar� el actual Plan de Estudios de la licenciatura de Relaciones Internacionales (2015), por lo que, en el marco de la Comisi�n de Econom�a Internacional del Centro de Relaciones Internacionales que preside el responsable de este proyecto que se presenta, en mayo y junio de 2021 se realiz� una profunda revisi�n de los contenidos de las materias Econom�a Pol�tica Internacional, Econom�a Internacional, Finanzas Internacionales y Comercio exterior. Los alcances de esta revisi�n son importantes ya que la actualizaci�n de las materias ya mencionadas estar� vigente hasta 2027. 1.2 La revisi�n de los contenidos arroj� que es necesario incorporar en las materias mencionadas contenidos sobre la ense�anza de m�todos estad�sticos, matem�ticos y econ�micos para fortalecer el aprendizaje cuantitativo del estudiantado. 2. Elaboraci�n de los nuevos materiales did�cticos: 2.1 En enero de 2022 se convocar� al Claustro de profesores del �rea de Econom�a Internacional del Centro de Relaciones Internacionales para, con base en los contenidos de las materias mencionadas, trabajar en torno a los ejercicios m�todos estad�sticos, matem�ticos y econ�micos. 2.2 Se generar� una base de datos en torno a f�rmulas que son apropiadas al perfil y quehacer del internacionalista. 2.3 El Claustro de profesores del �rea de Econom�a Internacional del Centro de Relaciones Internacionales, de manera colegiada, desarrollar� un compendio de f�rmulas formulario a emplear en los los casos de estudio que se desarrollar�n. 3. Material did�ctico por materia a trav�s de casos cuantitativos: 3.1 Econom�a Pol�tica Internacional. Con m�todos estad�sticos multivariantes se analizar�n los temas, entre otros, �Cero Emisiones 2050�; alcance y cumplimiento de los ODS 2030; Desigualdad postcovid 2035. 3.2 Econom�a Internacional. Se expondr�n y explicar�n,a trav�s de casos cuantitativos, las f�rmulas que se desarrollan en las teor�as del comercio internacional. Adem�s, se ense�ar� a trav�s del an�lisis multivariante, los diferentes rubros de la balanza de pagos. 3.3 Finanzas Internacionales. Mediante el an�lisis matem�tico se explicar� el comportamiento del EBITDA de las empresas trasnacionales y funcionamiento y operaci�n del mercado burs�til y cambiario. 3.4 Comercio Exterior. Con estudios de casos sobre reglas de origen, se ense�ar� a calcular los nuevos diecinueve contenidos de valor que deben contener las exportaciones mexicanas para gozar de la preferencia arancelaria. Asimismo, a trav�s de f�rmulas matem�ticas se ense�ar� a emplear los incoterms 2020. 4. M�todo basado en resultados: 4.1 Se realizar�n seis reuniones bimestrales para evaluar los avances de los contenidos a desarrollar para cumplir con las metas comprometidas. 4.2 Se presentar�n los trabajos en 3 conferencias organizadas por el Seminario de An�lisis Cuantitativo en Relaciones Internacionales.
metadata.dc.description.goals: Metas 1er a�o: 1. Nuevo material did�ctico para mejorar la ense�anza de m�todos cuantitativos en las materias de Econom�a Pol�tica Internacional, Econom�a Internacional, Finanzas Internacionales y Comercio exterior. 2. Elaboraci�n del libro �M�todos estad�sticos multivariantes para analizar la din�mica de los actores, agentes y factores de la Econom�a Pol�tica Internacional�. 3. Elaboraci�n del libro �M�todos cuantitativos para la Econom�a Internacional y las Finanzas Internacionales�. 4. Elaboraci�n del libro �C�lculos para determinar el origen de la mercanc�a en materia de Comercio Exterior�. 5. Operaci�n y organizaci�n del Seminario de An�lisis Cuantitativo en Relaciones Internacionales, que ofrecer� asesor�as al profesorado en m�todos estad�sticos multivariantes, matem�ticos y econ�micos. 6. Realizaci�n del Curso-taller para actualizar al profesorado sobre m�todos estad�sticos multivariantes en Relaciones Internacionales 7. Se realizar�n 6 reuniones para evaluar los avances del proyecto. 8. Organizaci�n de 3 conferencias para presentar los trabajos desarrollados. 9. Asesor�a al estudiantado en el desarrollo de su tesis, tesina, informe de pr�ctica, ensayo o diplomado, sobre temas relacionados a m�todos estad�sticos multivariantes, matem�ticos y econ�micos en Relaciones Internacionales. 10. Actualizar en 2022 los contenidos curriculares del plan de estudios de la licenciatura en Relaciones Internacionales cuya vigencia ser� hasta 2027. 11. Con los nuevos materiales mejorar las capacidades, habilidades y competencias del estudiantado en m�todos estad�sticos multivariantes, matem�ticos y econ�micos. 12. Participaci�n en el Seminario internacional sobre "An�lisis de los m�todos estad�sticos multivariables en la ciencia de datos" a realizarse del 20 al 24 de junio de 2022 en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
metadata.dcterms.provenance: Facultad de Ciencias Pol�ticas y Sociales
metadata.dc.subject.DGAPA: Relaciones internacionales
metadata.dc.type: Proyecto PAPIME
Aparece en las colecciones: 3. Área de las Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.