Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/8219
Título : | HACIA UNA FORMACION EN COMUNICACION CON PERSPECTIVA DE GENERO: DIAGNOSTICO DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACION DE LA UNAM (PLAN DE ESTUDIOS 2016) |
Autor : | MARTINEZ TORREBLANCA, PATRICIA GUADALUPE |
Fecha de publicación : | 2022 |
URI : | https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/8219 |
metadata.dc.contributor.responsible: | MARTINEZ TORREBLANCA, PATRICIA GUADALUPE |
metadata.dcterms.callforproject: | 2022 |
metadata.dc.coverage.temporal: | 2022-2023 |
metadata.dcterms.educationLevel: | Licenciatura |
metadata.dcterms.educationLevel.SEP: | nivel superior |
metadata.dc.description.objective: | Objetivo general: Realizar un diagn�stico con perspectiva de g�nero del plan de estudios 2016 de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicaci�n de la UNAM, con el fin de generar insumos que sirven a la transversalizaci�n e integraci�n de la perspectiva de g�nero en el proceso de Reforma al plan de estudios. Objetivos especificos: Identificar la existencia o carencia de la perspectiva de g�nero en las asignaturas del plan de estudios: - En los objetivos de las materias - En el contenido de las materias - En el perfil profesiogr�fico - En las pr�cticas pedag�gicas Caracterizar las asignaturas de acuerdo a su aporte a la perspectiva de g�nero: sustancial, parcial, potencial o relaci�n no identificada Identificar profesoras con experiencia en la incorporaci�n de temas de g�nero en sus asignaturas y pr�cticas docentes en CC Sistematizar las experiencias para dar cuenta de las posibilidades de una pol�tica institucional en el mismo sentido Evaluar las resistencias que pueden existir para la incorporaci�n de la perspectiva de g�nero en el plan de estudios Crear insumos que sirvan para la incorporaci�n de la perspectiva de g�nero en la ense�anza de la comunicaci�n y el periodismo en M�xico |
metadata.dc.description.strategies: | El plan de estudios 2016 es complejo en tanto se divide en dos partes: la formaci�n b�sica y disciplinar, a trav�s de los ejes Te�rico, Hist�rico, Pol�tico Econ�mico, Investigaci�n, Redacci�n y Lenguaje; y los campos profesionalizantes Comunicaci�n pol�tica, Comunicaci�n organizacional, Periodismo en los medios, Producci�n audiovisual y Publicidad. Por tanto, se propone integrar profesoras de cuyas �reas de especialidad cubran estos ejes y campos, y que hayan dado clases en el marco de este plan de estudios. En el marco del proyecto, los primeros 6 meses se dedicar�n a desarrollar una metodolog�a propia que recupere experiencias previas con las necesidades propias de la licenciatura en CC. Los siguientes 6 meses ser�n dedicados a la realizaci�n del diagn�stico de las 24 asignaturas de la formaci�n inicial y de las 12 materias obligatorias de cada opci�n terminal (60 en total). Por �ltimo, se propone hacer el diagn�stico en las materias optativas de la carrera, que son alrededor de 70 asignaturas. |
metadata.dc.description.goals: | Metas 1er a�o: 1. Recolecci�n de fuentes documentales sobre la transversalizaci�n de la perspectiva de g�nero en la universidad 2. Capacitaciones con invitadas especialistas para recuperar experiencias de transversalizaci�n e integraci�n de la perspectiva de g�nero en diversos planes de estudio 3. Dise�o de una metodolog�a propia del proyecto para el diagn�stico del plan de estudios en CC 4. Organizaci�n de equipos de trabajo para el diagn�stico del plan de estudios 5. Realizaci�n del diagn�stico al plan de estudios por grupos y del seminario para compartir los avances Integraci�n de los resultados del diagn�stico y preparaci�n de los textos a publicarse |
metadata.dcterms.provenance: | Facultad de Ciencias Pol�ticas y Sociales |
metadata.dc.subject.DGAPA: | Comunicaci�n |
metadata.dc.type: | Proyecto PAPIME |
Aparece en las colecciones: | 3. Área de las Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.