Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/8221
Título : | INCUBADORA DE PROYECTOS EN SOSTENIBILIDAD: ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE AUTONOMO DEL ALUMNADO DE LA ENES LEON |
Autor : | REYES PLATA, JAIRO AGUSTIN |
Fecha de publicación : | 2022 |
URI : | https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/8221 |
metadata.dc.contributor.responsible: | REYES PLATA, JAIRO AGUSTIN |
metadata.dcterms.callforproject: | 2022 |
metadata.dc.coverage.temporal: | 2022-2024 |
metadata.dcterms.educationLevel: | Licenciatura |
metadata.dcterms.educationLevel.SEP: | nivel superior |
metadata.dc.description.objective: | Objetivo general: Generar un espacio de aprendizaje aut�nomo para el alumnado ENES Le�n, en el cual adquieran las competencias para el dise�o, elaboraci�n, implementaci�n y gesti�n de proyectos de sostenibilidad, mediante la optimizaci�n de las estrategias did�cticas, de evaluaci�n y de tutor�a para el trabajo colaborativo e interdisciplinario. Objetivos especificos: 1) Establecer un marco de referencia sobre las competencias y habilidades necesarias que debe tener el estudiantado en la gesti�n proyectos. 2) Identificar y evaluar las competencias y habilidades que tiene el estudiantado para gestionar proyectos en sostenibilidad. 3) Dise�ar y elaborar un curso-taller para la gesti�n de proyectos en sostenibilidad, con el cual se d� seguimiento a las propuestas estudiantiles. 4) Establecer un programa de asesor�a y seguimiento de proyectos centrados en la gesti�n del estudiante. 5) Dise�ar e implementar una estrategia de evaluaci�n para medir las competencias adquiridas por el alumnado y los resultados del programa. |
metadata.dc.description.strategies: | Tipo de intervenci�n educativa: Propuestas did�cticas para la ense�anza de contenidos curriculares El proyecto consiste de seis fases de desarrollo: Primer a�o: Diagn�stico y dise�o de instrumentos Fase I: Diagn�stico de las competencias requeridas en sostenibilidad y del modelo educativo: En esta fase se realizar� una investigaci�n del estudio del arte de las competencias ya identificadas en la literatura. Al mismo tiempo en el que los participantes del proyecto reciben asesor�a espec�fica sobre las habilidades transferibles a alumnos. Una vez identificadas estas competencias, se dise�ar� un instrumento que permita evaluar si los estudiantes de licenciatura de la ENES cuentan con alguna competencia o con el potencial para desarrollarlas. Fase II. Diagn�stico de las competencias en sostenibilidad presentes en el alumnado: En esta segunda fase, se aplicar� el instrumento que permitir� evaluar las competencias de los alumnos, se analizar�n los resultados obtenidos y se escribir� una publicaci�n que refleje el trabajo realizado en las dos primera fases. Fase III. Dise�o del curso taller y el programa de tutor�as: Una vez obtenida la informaci�n requerida sobre las competencias y habilidades requeridas, se dise�ar� la propuesta curricular. Esta propuesta se dise�ar� a manera de curso-taller, con el objetivo de impulsar las competencias de los alumnos, as� como de dar seguimiento a los proyectos. Las caracter�sticas relacionadas con la duraci�n, contenido, material educativo generado, entre otros, depender� de las necesidades detectadas en la fase anterior. Fase IV. Dise�o de la evaluaci�n del proceso: El curso- taller contar� con un instrumento de validaci�n que permitir� evaluar si el dise�o es el adecuado para implementarlo o de lo contrario, para revisar si se requieren ajustes en el contenido. Esta evaluaci�n tendr� como resultado una r�brica. Segundo a�o: Aplicaci�n y evaluaci�n de la intervenci�n educativa Fase V. Implementaci�n del curso taller y tutor�a: Esta fase consiste en implementar la propuesta educativa con los alumnos interesados de las nueve licenciaturas de la ENES. Ser� impartido por los participantes del proyecto, as� como por un asesor externo, buscando que el abordaje sea interdisciplinario. Al mismo tiempo se abrir� un espacio virtual dentro de la p�gina actual del Laboratorio Interdisciplinario de Sostenibilidad, con el fin de compartir los materiales generados en �sta y en las fases anteriores. Fase VI. Evaluaci�n del proceso y los resultados del programa: Se generar� una r�brica que permita evaluar los resultados de las cinco fases anteriores. A partir de �sta se propondr� un proceso de innovaci�n educativa en la ENES. |
metadata.dc.description.goals: | Metas 1er a�o: �An�lisis de literatura sobre competencias para el desarrollo sostenible: conceptos, m�todos y t�cnicas. �Diagn�stico de las competencias en sostenibilidad a los estudiantes de la ENES Le�n. �Dise�o e implementaci�n de un curso/taller en habilidades complementarias en sostenibilidad para acad�micos. �Dise�o de micrositio del proyecto en la p�gina web de LAISOS. Metas 2do a�o: �Dise�o e implementaci�n de un curso/taller de competencias sostenibilidad para estudiantes de la ENES Le�n �Elaboraci�n de una r�brica de competencias en sostenibilidad para los estudiantes de la ENES L�on. �Elaboraci�n y aplicaci�n de la r�brica para evaluar el proceso de innovaci�n empleado en el proyecto. �Elaboraci�n y env�o de un art�culo cient�fico para publicaci�n en revista indexada. �Actualizaci�n del micrositio del proyecto en la p�gina web de LAISOS. |
metadata.dc.description.selfAssessment: | El proyecto ha logrado cumplir ampliamente con los objetivos establecidos en la solicitud inicial. En su desarrollo, se ha trabajado de manera efectiva en la creaci�n de estrategias y herramientas que faciliten la adquisici�n de competencias para el dise�o, elaboraci�n, implementaci�n y gesti�n de proyectos de sostenibilidad. Uno de los aspectos m�s destacados del proyecto ha sido el dise�o de recursos de evaluaci�n de la sostenibilidad para proyectos acad�micos y de emprendimiento. Este objetivo general se ha cumplido a trav�s de la elaboraci�n de r�bricas y listas de cotejo que permiten evaluar el nivel de ejecuci�n de habilidades blandas en los estudiantes, as� como identificar los factores que favorecen la inclusi�n de criterios de sostenibilidad en la evaluaci�n de proyectos acad�micos y de emprendimiento. Adem�s, se ha logrado proporcionar un espacio de divulgaci�n sobre las competencias para la sostenibilidad dirigido a la comunidad de la ENES Le�n. Esta acci�n contribuye al fortalecimiento de las capacidades de los estudiantes y emprendedores de la incubadora de la ENES Le�n, permiti�ndoles desarrollar proyectos m�s sostenibles y alineados con los objetivos de desarrollo sostenible. En relaci�n con los planes de desarrollo institucional mencionados, el proyecto ha logrado integrar los temas de sostenibilidad en los programas acad�micos de la ENES Le�n. A trav�s de la implementaci�n de cursos y talleres, y la propuesta de una asignatura optativa en sostenibilidad, se ha fomentado la formaci�n de profesionales con habilidades que les permitan abordar los retos del desarrollo sostenible. En este sentido, el proyecto ha contribuido a fortalecer el modelo educativo de la ENES Unidad Le�n, que se basa en un proceso de ense�anza-aprendizaje en donde el alumnado toma el rol central y ejecuta el proceso de aprendizaje basado en la resoluci�n de problemas. Esto se ha logrado a trav�s de la implementaci�n de estrategias did�cticas que promueven el aprendizaje aut�nomo y la resoluci�n de problemas en el contexto de la propuesta y ejecuci�n de proyectos con un enfoque en la sostenibilidad. En conclusi�n, el proyecto ha logrado cumplir con los objetivos establecidos en la solicitud inicial y ha contribuido significativamente a la mejora de la formaci�n acad�mica y la adquisici�n de competencias en sostenibilidad en la ENES Le�n. Sin embargo, ser�a relevante seguir trabajando en la promoci�n de la sostenibilidad en todos los programas acad�micos de la ENES Le�n, en ampliar las herramientas propuestas para cubrir m�s habilidades blandas, as� como en la formaci�n continua de los docentes en este �mbito. |
metadata.dc.description.goalsAchieved: | Las metas alcanzadas durante el per�odo de desarrollo de este proyecto son las siguientes: �Recopilaci�n, revisi�n y an�lisis de literatura sobre emprendimiento y competencias en desarrollo sostenible. �Diagn�stico general de sobre la sostenibilidad en los programa acad�micos de la ENES Le�n. �Recopilaci�n y an�lisis de informaci�n sobre emprendimiento y la sostenibilidad en dos incubadoras universitarias del estado de Guanajuato. �Dise�o y actualizaci�n del micrositio sobre competencias en sostenibilidad de la pagina Web de Laboratorio Interdisciplinario en Sostenibilidad de la ENES Le�n, (https://sostenibilidad.enes.unam.mx/proyecto-papime-2022-2023) �Lista de cotejo para guiar las propuestas de proyectos desde la factibiliad t�cnica que incluye criterios de sostenibilidad. �Elaboraci�n de dos r�bricas para evaluar competencias en sostenibilidad. �Dise�o e implementaci�n de un curso sobre liderazgo y un taller sobre comunicaci�n oral efectiva para estudiantes de la ENES Le�n. �Elaboraci�n de un programa de asignatura �Principios pr�cticos de sostenibilidad en el �rea de la salud� �Capacitaci�n de tres profesores en la elaboraci�n de r�bricas. �Avances de un texto cient�fico para publicaci�n internacional relativo al proyecto. |
metadata.dcterms.provenance: | Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Le�n (ENES Le�n) |
metadata.dc.subject.DGAPA: | Educaci�n |
metadata.dc.type: | Proyecto PAPIME |
Aparece en las colecciones: | 3. Área de las Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.