Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/8224
Título : | DEL ARBOL AL BOSQUE DE LA DEMOCRACIA: NUEVAS RAMIFICACIONES |
Autor : | ACKERMAN ROSE, JOHN MILL ESCAMILLA TREJO, ADRIAN |
Fecha de publicación : | 2022 |
URI : | https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/8224 |
metadata.dc.contributor.responsible: | ACKERMAN ROSE, JOHN MILL |
metadata.dcterms.callforproject: | 2022 |
metadata.dc.coverage.temporal: | 2022-2024 |
metadata.dcterms.educationLevel: | Licenciatura |
metadata.dcterms.educationLevel.SEP: | nivel superior |
metadata.dc.description.objective: | Objetivo general: Fortalecer los procesos de ense�anza-aprendizaje en l�nea sobre la democracia en los niveles medio superior y superior en la UNAM, ampliando y profundizando el curr�culo existente desde una perspectiva hist�rica, global e interdisciplinaria. Objetivos especificos: � Ampliar y profundizar los contenidos de la plataforma digital �El �rbol de la democracia�, incorporando nuevas categor�as, tradiciones, autorxs y perspectivas. En concreto: a) Desarrollar material pedag�gico sobre conceptos claves transversales que recorren la historia del ideal democr�tico en estrecha relaci�n con las disputas pol�ticas por la emancipaci�n social; b) Incluir m�s autores de los continentes africano y asi�tico en el Arbol de la Democracia c) Ampliar la secci�n del �Cactus de la democracia� con autores del continente latinoamericano ; d) Incluir m�s autores mujeres con una visi�n feminista de la democracia en diferentes �pocas, regiones y enfoques; e) explorar las aportaciones a la democracia desde los debates sobre los medios y el espacio sociodigital. � Relanzar la plataforma digital �El �rbol de la democracia� a partir de la actualizaci�n de estos contenidos, promoviendo su implementaci�n entre docentes de nivel medio y superior de la UNAM mediante la propuesta de cursos PASD enfocados al an�lisis de la democracia. � Continuidad y expansi�n a otras escuelas y facultades de la UNAM de la C�tedra interdisciplinaria sobre democracia que organiza el PUEDJS promoviendo la implementaci�n de la plataforma digital �El �rbol de la democracia�. |
metadata.dc.description.strategies: | Fase A) Dise�o � An�lisis y sistematizaci�n de una nueva categor�a organizativa en la plataforma digital ��rbol de la democracia� que presente conceptos, disputas sem�nticas y debates epist�micos clave sobre la democracia. Dise�o y elaboraci�n de al menos 5 fichas conceptuales que articulen y resuman estos t�picos. � B�squeda biblio-hemerogr�fica de informaci�n y sistematizaci�n de nuevos(as) autores de la democracia con �nfasis en pensamiento asi�tico y africano; autoras feministas; activismo democr�tico en los medios y redes digitales; pensamiento democr�tico latinoamericano Dise�o y elaboraci�n de 20 perfiles para la plataforma digital del ��rbol de la democracia� Fase B) Realizaci�n � Elaboraci�n de recursos pedag�gicos digitales para la difusi�n en la plataforma virtual del ��rbol de la democracia� del pensamiento democr�tico de 20 nuevas autoras(es) y 5 fichas conceptuales sobre la democracia. � Elaboraci�n de ilustraciones, l�neas de tiempo, mapas, res�menes, cuadros conceptuales y videos educativos grabados por expertos y expertas. � Elaboraci�n de 25 videos de la m�s alta calidad de entre 10 � 15 minutos incluye una etapa de postproducci�n con animaciones, ilustraciones, musicalizaci�n y otros recursos audiovisuales que ilustren las explicaciones brindadas por lxs expertxs. Fase C) Aplicaci�n � Dise�o y presentaci�n propuestas para cursos PASD a fin de aplicar los contenidos y recursos de la plataforma digital �El �rbol de la democracia� durante los semestres 2022-II � 2023-I � Dise�o y elaboraci�n de una propuesta de C�tedra extraordinaria sobre democracia abierta a estudiantes de cualquier carrea de la UNAM en colaboraci�n con distintas escuelas y facultades universitarias. SEGUNDO A�O Fase A) Dise�o � Dise�o y elaboraci�n de al menos 5 fichas conceptuales que presenten nuevos conceptos, categor�as, disputas sem�nticas y debates epist�micos clave sobre la democracia. � B�squeda biblio-hemerogr�fica de informaci�n y sistematizaci�n de nuevos(as) autores de la democracia. Dise�o y elaboraci�n de 20 nuevos perfiles para la plataforma digital del ��rbol de la democracia� Fase B) Realizaci�n � Elaboraci�n de recursos pedag�gicos digitales para la difusi�n en la plataforma virtual del ��rbol de la democracia� del pensamiento democr�tico de 20 nuevas autoras(es) y 5 fichas conceptuales sobre la democracia. � Elaboraci�n de ilustraciones, l�neas de tiempo, mapas, res�menes, cuadros conceptuales y videos educativos grabados por expertos y expertas. � Elaboraci�n de 25 videos de la m�s alta calidad de entre 10 � 15 minutos. Fase C) Aplicaci�n � Dise�o y presentaci�n propuestas para cursos PASD a fin de aplicar los contenidos y recursos de la plataforma digital �El �rbol de la democracia� durante los semestres 2022-II � 2023-I � Dise�o y elaboraci�n de una propuesta de C�tedra extraordinaria sobre democracia abierta a estudiantes de cualquier carrea de la UNAM en colaboraci�n con distintas entidades universitarias |
metadata.dc.description.goals: | Metas 1er a�o: Enero � febrero 2022: Documentaci�n bibiliohemerogr�fica de 25 autores(as) y conceptos cr�ticos sobre la democracia. B�squeda y contacto con especialistas para la elaboraci�n de 25 videos educativos. Actualizaci�n de los contenidos digitales del ��rbol de la democracia�. Marzo- abril 2022: Dise�o conceptual y estructural de 25 nuevas fichas de autores(as) y conceptos cr�ticos sobre la democracia. Elaboraci�n de guiones y escaletas para la realizaci�n de 25 videos. Actualizaci�n de los contenidos digitales del ��rbol de la democracia� Abril � junio 2022: Redacci�n de 25 nuevas fichas de autores y conceptos cr�ticos sobre la democracia, as� como sus recursos complementarios. Grabaci�n de 25 videos. Actualizaci�n de los contenidos digitales del ��rbol de la democracia� Julio � octubre 2022: Incorporaci�n de 25 nuevas fichas al sitio web y programaci�n de los recursos interactivos. Postproducci�n de 25 videos. Actualizaci�n de los contenidos digitales del ��rbol de la democracia� Noviembre- dicembre 2022: Incorporaci�n de 25 nuevos videos al sitio web del ��rbol de la democracia�. Metas 2do a�o: Enero � febrero 2023: Documentaci�n bibiliohemerogr�fica de 25 autores(as) y conceptos cr�ticos sobre la democracia. B�squeda y contacto con especialistas para la elaboraci�n de 25 videos educativos. Actualizaci�n de los contenidos digitales del ��rbol de la democracia�. Marzo- abril 2023: Dise�o conceptual y estructural de 25 nuevas fichas de autores(as) y conceptos cr�ticos sobre la democracia. Elaboraci�n de guiones y escaletas para la realizaci�n de 25 videos. Actualizaci�n de los contenidos digitales del ��rbol de la democracia� Abril � junio 2023: Redacci�n de 25 nuevas fichas de autores y conceptos cr�ticos sobre la democracia, as� como sus recursos complementarios. Grabaci�n de 25 videos. Actualizaci�n de los contenidos digitales del ��rbol de la democracia� Julio � octubre 2023: Incorporaci�n de 25 nuevas fichas al sitio web y programaci�n de los recursos interactivos. Postproducci�n de 25 videos. Actualizaci�n de los contenidos digitales del ��rbol de la democracia� Noviembre 2023: Incorporaci�n de 25 nuevos videos al sitio web del ��rbol de la democracia� y presentaci�n p�blica del relanzamiento de la plataforma interactiva. Diciembre 2023: Elaboraci�n de Informe Final. |
metadata.dc.description.selfAssessment: | De manera global cumplimos durante las dos etapas del proyecto con todos los objetivos y metas planteados y se rebasaron con creces y de manera virtuosa los resultados del proyecto pues se logr� una integraci�n de todos los productos: 1) ampliaci�n de contenidos de la plataforma digital El �rbol de la democracia que pasa de 100 a 140 pensadorxs con 40 nuevos autorxs y 10 conceptos clave sobre la democracia. La ampliaci�n incorpor� el pensamiento democr�tico de 10 luchadorxs de Am�rica Latina: Ricardo Flores Mag�n, Emiliano Zapata, L�zaro C�rdenas, Jacobo �rbenz, An�bal Quijano, Salvador Allende, Hermanas Mirabal, Eduardo Galeano, Bol�var Echeverr�a y Adolfo S�nchez V�zquez; 10 pensadoras feministas: Rita Segato, Silvia Federici, Alicia Puleo, Kate Millett, L�lia Gonzalez, Jane Addams, Mary Richmond, Mary Wollstonecraft, Rosario Castellanos y Francesca Gargallo; 5 l�deres del pensamiento anticolonialista de �frica: Frantz Fanon, Patrice Lumumba, Nelson Mandela, Funmilayo Ransome-Kuti y Wangari Maathai; 5 luchadorxs sociales y pensadores de Asia: Maruyma Masao, Aung San Suu Kyi, Anahita Ratebzad, Shirin Ebadi y Vandana Shiva; 10 autorxs y te�ricxs de la democracia digital: Theodor W. Adorno, Shoshanna Zuboff, Jos� Van Dijck, Delia Crovi, Graham Murdock, Armand Mattelart, Ignacio Ramonet, Guy Debord, Tiziana Terranova y Evgeny Morozov. Los 10 conceptos clave sobre democracia incorporados son: democracia y anticolonialismo, democracia feminista, democracia sociodigital, democracia movimientista, democracia y econom�a, democracia y liberalismo, democracia se�orial, democracia medi�tica, democracia en la antig�edad y democracia no occidental (V�ase documento anexo en secci�n de probatorios que contiene 50 URLs para cada unx de estxs autorxs y conceptos que enlazan a la plataforma digital). 2) Redise�o y renovaci�n de la plataforma digital El �rbol de la democracia https://arboldelademocracia.cuaieed.unam.mx/ a trav�s de un cuidadoso y riguroso proceso de migraci�n de contenidos de la plataforma Drupal a Wordpress dando por resultado una plataforma que mejora sustancialmente la experiencia del usuario y permite la realizaci�n de futuras actualizaciones. La renovaci�n de la plataforma incluye 2da. edici�n de la gu�a digital "El �rbol de la democracia". Es importante destacar que la versi�n final de la gu�a-digital que se presenta en este informe es susceptible de ser utilizada por el alumnado y acad�micos e integrada en los repositorios universitarios correspondientes. 3) Aplicaci�n de contenido pedag�gico de plataforma digital El �rbol de la democracia a materia optativa �Repensando la democracia en el Siglo XXI: perspectivas y desaf�os en una era de transformaci�n social global� en 2023-1 y 2024-1 beneficiando a 243 estudiantes de 13 licenciaturas de la UNAM de las 6 Facultades y Escuelas de la UNAM. Adem�s Aplicaci�n de contenido pedag�gico de plataforma a Curso PASD 2022 y 2023 beneficiando a 40 docentes, 20 de bachillerato y 20 de licenciatura. |
metadata.dc.description.goalsAchieved: | Las metas se cumplieron cabalmente: Documentaci�n bibliohemerogr�fica de 40 nuevxs pensadorxs y 10 conceptos clave actualizando contenidos de la plataforma https://arboldelademocracia.cuaieed.unam.mx/ con 50 fichas para sitio virtual, para 2da. edici�n de libro-gu�a digital "El �rbol de la democracia. Una introducci�n a la democracia a trav�s del pensamiento de 140 autores y autoras y 10 conceptos clave" y para producir 50 videos con 41 especialistas: 33 nacionales y 8 internacionales: 18 mujeres y 23 hombres provenientes de: Universidad Nacional Aut�noma de M�xico, Universidad Aut�noma Metropolitana, El Colegio de M�xico, Universidad Rosario Castellanos e Instituto Nacional de Estudios Hist�ricos de las Revoluciones de M�xico; a nivel internacional:de Argentina, Chile, Cuba, Uruguay, Ecuador y Espa�a. La migraci�n del sitio web �rbol de la Democracia de Drupal a WordPress implic� 6 pasos garantizando una transici�n exitosa: 1. An�lisis de requisitos: del sitio de Drupal como estructura de la base de datos, tipos de contenido, campos personalizados y funcionalidades para planificar adecuadamente la migraci�n. 2. Dise�o de estrategia de migraci�n:estableciendo objetivos claros, plan de acci�n y asignaci�n de recursos para realizarla eficientemente. Se planificaron contingencias para enfrentar desaf�os durante el proceso. 3. Migraci�n de datos con herramientas automatizadas y scripts personalizados de Drupal a WordPress extrayendo y transformando tipos de contenido, campos personalizados, taxonom�as y elementos estructurales del sitio. Se realizaron pruebas de integridad y consistencia de datos para migraci�n sin p�rdida de informaci�n. 4. Desarrollo de temas y plugins adaptados de dise�o visual del sitio original de Drupal a WordPress con temas y plugins que reflejaran apariencia y funcionalidad del sitio anterior.Creaci�n de plantillas de p�gina personalizadas, estilos CSS y funciones espec�ficas de WordPress para replicar apariencia y funcionalidad de Drupal. 5. Optimizaci�n del rendimiento con t�cnicas avanzadas para mejorar tiempos de carga en consultas de base de datos, configuraci�n de cach� del servidor y del cliente y distribuci�n de contenido est�tico a trav�s de un CDN. 6. Pruebas: realizaci�n de pruebas en cada etapa del proceso para identificar y solucionar problemas potenciales, pruebas de compatibilidad entre navegadores, dispositivos y sistemas operativos, de funcionalidad y rendimiento bajo diferentes condiciones de carga. Realizaci�n de correcciones para estabilidad y calidad del sitio final. La implementaci�n exitosa proporciona una plataforma s�lida y flexible para el sitio, mejorando la experiencia del usuario y facilitando actualizaciones. Desde la actualizaci�n se registran 26,271 visitas, 11,676 usuarios nuevos. M�xico, Venezuela y Espa�a son los pa�ses con m�s usuarios. |
metadata.dcterms.provenance: | Consejo T�cnico de Humanidades (CTH) |
metadata.dc.subject.DGAPA: | Ciencia pol�tica |
metadata.dc.type: | Proyecto PAPIME |
metadata.dc.contributor.coresponsible: | ESCAMILLA TREJO, ADRIAN |
Aparece en las colecciones: | 3. Área de las Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.